Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 30 de Enero de 2023 Inicio

Mundo / Durbin: Queda poco margen para los "dreamers"

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 30 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estados Unidos

Durbin: Queda poco margen para los "dreamers"

Distintas versiones de su "Dream Act" inicial se han visto bloqueadas en el Congreso.

  • Actualizado: 08/12/2022 - 01:40 pm
El senador demócrata Dick Durbin. EFE

El senador demócrata Dick Durbin. EFE

Cuando el senador demócrata Dick Durbin introdujo en 2001 un proyecto de ley para proteger a los inmigrantes llegados a EE.UU. cuando eran niños nunca imaginó que la batalla sería larga. Dos décadas después, cuando se perfila un nuevo acuerdo en el Senado, advierte de que queda poco margen de maniobra.

Distintas versiones de su "Dream Act" inicial se han visto bloqueadas en el Congreso y el tiempo corre cada vez más en su contra después de que los demócratas perdieran el control de la Cámara de Representantes en las elecciones de medio mandato de noviembre, anticipando así una oposición sistemática por parte del bando republicano con el inicio de la nueva Legislatura en enero.

"Resulta frustrante, pero mi frustración no es nada comparada con la confusión que atraviesa esa gente divagando sobre cuál será su futuro", explica Durbin en entrevista con EFE.

El "Dream Act" estaba diseñado para facilitar una vía a la ciudadanía a aquellos indocumentados que llegaron a Estados Unidos de pequeños, que pasaron a ser conocidos como "dreamers" (soñadores).

Entre tanto, el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), lanzado durante el mandato del demócrata Barack Obama (2009-2017), ha ofrecido desde 2012 una protección temporal a cerca de 830.000 inmigrantes, pero distintas querellas judiciales han bloqueado por el momento la expedición de nuevas solicitudes.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Durante el congreso, los estudiantes tratarán de gestionar fondos para la inves tigación sobre historias, cuentos y leyendas. Cortesía

Población estudiantil, al rescate de la cultura ancestral ngäbe-buglé

MrBeast, dijo en un capítulo del podcast “The Iced Coffe Hour”, que gasta cerca de 200 mil dólares al mes en sus canales.

MrBeast, el rey de YouTube por regalar dinero

Durante las giras nocturnas, investigadores y participantes pueden apreciar la actividad de la fauna  con este tipo de hábitos.

Senderismo nocturno, una opción para ver otro lado de la naturaleza

En la Cámara Alta se traza estos días un principio de acuerdo partidario de legalizar a dos millones de "soñadores" a cambio de al menos 25.000 millones de dólares para incrementar la seguridad en la frontera sur y de ampliar al menos un año el Título 42, que permite la expulsión rápida de extranjeros que lleguen a la frontera y sean considerados un riesgo para la salud pública.

Google noticias Panamá América

"He trabajado en este tema en toda mi carrera en el Senado. Como en todo compromiso, debes estar dispuesto a aceptar alguna parte dolorosa", añade Durbin, que dice abrazar la que impulsa la legalización y tiene pendiente mirar con detenimiento la relativa al Título 42.

En la Cámara de Representantes se había aprobado en marzo de 2021 un proyecto de ley que también fomentaba el camino hacia la residencia permanente a esos jóvenes, pero que no ha sido tramitado todavía en el Senado.

Por si no lo viste
Con la tecnología se llevará Internet a las áreas de difícil acceso. Foto: AIG

Sociedad

Starlink comenzará a operar en Panamá: ¿Qué implica?

07/12/2022 - 03:40 pm

Sociedad

Tres fines de semana largos y al hilo se avecinan en Panamá

07/12/2022 - 04:40 pm

Sociedad

Estudiantes de medicina enfrentan un calvario en Panamá

07/12/2022 - 08:55 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Durbin, que no ha estado implicado en el acuerdo bipartidista promovido por la senadora demócrata Kyrsten Sinema y por el republicano Thom Tillis, es partidario de avanzar "cuanto antes", sea cual sea la propuesta que se tome.

"Solo tenemos unos cuantos días", sostiene sobre este fin de legislatura, consciente de que los republicanos han prometido no sacar adelante ninguna reforma migratoria cuando se hagan con la mayoría de la Cámara Baja en enero.

El viaje en defensa de los "dreamers" empezó para Durbin con la llamada de una niña coreana en Chicago, Tereza Lee. Estaba indocumentada y quería apuntarse al conservatorio, pero el sistema la obligaba a irse de Estados Unidos durante diez años y volver a solicitar el ingreso en el país para poderlo hacer.

"No era razonable. Por eso introduje el 'Dream Act'", sostiene desde un despacho del Capitolio el senador por Illinois, cuya madre, lituana, llegó al país a los dos años de edad.

El pasado octubre, más de 80 grandes compañías y asociaciones profesionales estadounidenses enviaron una carta a los líderes del Congreso para alertarlos de una "crisis" inminente si no tomaban acciones en favor de los "soñadores".

"Cuando expire el último permiso de trabajo de un beneficiario de DACA, EE.UU. habrá perdido más de 500.000 empleos y la economía perderá 11.700 millones de dólares anuales -unos 1.000 millones de mensuales- en ingresos provenientes de beneficiarios de DACA que solían estar empleados", apuntaban firmas como Apple, Meta o Amazon.

Para Durbin, legalizar su situación se trata de una cuestión de humanidad. "No puedes conocer a esos jóvenes, escuchar sus historias y no sentir que nuestro sistema es injusto. Llegaron aquí de niños, crecieron en Estados Unidos, sienten que son de este país y quieren formar parte de su futuro", concluye.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Alerta por importación de cebolla no apta para el consumo humano. Foto: Pixabay

Alertan sobre cebolla que puede no ser apta para consumo

Conformación de la Corte Suprema de Justicia.

Desbalance en la Corte incrementa suspicacia

Ladrón habría pasado de recibir trabajo a estrangular a abuelitos en Chanis

No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

Confabulario

Últimas noticias

Trazo del Día

Sin comprensión no hay cristianismo

La torpeza del crucero en Amador

Confabulario

Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".