Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Escritura prehispánica sobrevive en tatuajes

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Escritura prehispánica sobrevive en tatuajes

Publicado 2010/02/16 22:04:17
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los tatuajes se han convertido en el medio ideal para preservar el alfabeto original del baybayin o alibata.

Siglos después de haber sido casi erradicada por los colonizadores españoles, una caligrafía ancestral filipina revive, tatuada sobre la piel de jóvenes que reivindican la escritura de sus antepasados como símbolo patriótico de sus raíces tribales.

Los tatuajes se han convertido en el medio ideal para preservar el alfabeto original del baybayin o alibata, que se empleaba en la isla de Luzón más de 300 años antes de que ningún europeo hubiera llegado hasta el archipiélago.

Ante la desidia de académicos e instituciones oficiales, esta caligrafía prehispánica cobra vida en las Filipinas moderna a través del cincel de los maestros tatuadores, orgullosos de sentirse los "salvadores" de parte del legado cultural de sus antepasados.

"No puedo evitar sentir algo especial cuando un cliente me pide un dibujo de baybayin", indica a Efe Joe Saliendra, propietario de un salón de tatuajes en Manila especializado en diseños tribales.

Saliendra explica que esta escritura de los indígenas de Luzón se ha hecho tan popular, que muchos filipinos que se criaron en el extranjero, o expatriados que regresan a casa por vacaciones, deciden visitar su tienda y grabar su nombre o una frase en la lengua antigua para tener un recuerdo de su patria.

Uno de estos es Eddie Alejandro, un joven músico que se expresa con dificultad en tagalo puesto que se educó en Estados Unidos, pero lleva impresa en su brazo izquierdo la palabra "familia".

"Me vine aquí para estar más cerca de mis seres queridos, y así puedo llevarles siempre conmigo en la lengua antigua de este país, que es el mío aunque apenas lo conozco", señala Alejandro mientras muestra los caracteres impresos en su tríceps.

Algunos clientes eligen diseños más artísticos que funden el alfabeto tradicional con símbolos patrióticos como el sol y las tres estrellas de la bandera nacional filipina, popularizados por el fallecido cantante de hip hop Francis Magalona.

Otros añadidos son animales, seres mitológicos e incluso héroes nacionales, como el líder independentista José Rizal y el comandante Lapu-Lapu, verdugo de Fernando de Magallanes en 1521 y habitualmente representado en los tatuajes dando el golpe de gracia con su lanza al explorador portugués.

Los primeros documentos en baybayin de Luzón que se conservan se remontan al siglo XIV, pero los grafólogos no se ponen de acuerdo sobre si la caligrafía llegó a Filipinas procedente de la isla indonesia de Célebes o la introdujeron mercaderes árabes o indios.

Aunque el nombre significa "deletrear" en tagalo y los caracteres son muy similares a los de los javaneses, "alibata" procede de las dos primeras letras del alfabeto árabe, origen del maranao, un dialecto que todavía hablan los musulmanes del sur de la isla de Mindanao.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".