mundo

Irán obliga a mujeres colocarse el velo

- Publicado:
EFECTIVOS DE la policía e incluso del Ejército se ocupan a partir de este fin de semana de aconsejar o detener durante algún tiempo a las mujeres iraníes que se visten al estilo occidental o las que no se ponen el velo islámico obligatorio en Irán (o "hiyab").

Se trata de una "lucha contra el mal velo", como la califica la agencia iraní de noticias, IRNA, y el objetivo es obligar a las iraníes a seguir al pie de la letra las órdenes del régimen chií del presidente ultraconservador Mahmud Ahmadineyad.

El denominado "plan para la lucha contra el mal velo" se aplicaba en el pasado pero sólo durante los meses de verano, en los que el insoportable calor obligaba a las mujeres a quitarse de forma parcial el velo o el "chador", que cubre todo el cuerpo de la mujer desde la cabeza a los pies.

A partir de este año "será una lucha permanente", afirmó la fuente.

En la aplicación de dicho plan participan también efectivos del cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica y de las milicias paramilitares de los "basiyies" que, como primer medida, "aconsejarán" a las mujeres" que no se ponen el velo tal como exigen las normas impuestas en Irán.

De no respetar dichas reglas, el segundo paso sería llevar a las "rebeldes" a la comisaría, donde permanecerán hasta que un varón de la familia -el padre o el marido- les obligue a utilizar el velo de forma correcta.

Las autoridades no han precisado, sin embargo, cómo serían castigadas las mujeres que, pese a las presiones, insistan en vestirse al estilo occidental.

En caso similares en el pasado las "rebeldes" eran castigadas con decenas de latigazos.

En un intento de justificar dichas medidas, las autoridades iraníes alegan que el 85% de los casos de agresión contra las mujeres en las calles del país se deben a que éstas "no usan el velo como es debido".

Igualmente está prohibido el uso de pantalones cortos o faldas estrechas y cortas, así como los pañuelos pequeños que dejan fuera parte del cabello de la mujer.

Las autoridades iraníes rechazan las acusaciones contra el régimen de Teherán por violar los derechos de la mujer, y afirman que más del 70% de los estudiantes en el país son mujeres, que las mujeres no están obligadas a quedarse en casa y que trabajan al igual que el hombre.

El significado del "hiyab" es diferente según el medio sociocultural de que se trate y según la época histórica.

En la cultura árabe, el "hiyab" existía en la Arabia preislámica como forma de reflejar respetabilidad, pues distinguía a las mujeres libres de las esclavas (que no solían colocarse el velo).

En muchas partes del mundo las mujeres cubren la mayor parte de su cuerpo, incluida la cabeza, por razones esgrimidas por los musulmanes, y en parte del Mediterráneo ha sido práctica generalizada hasta tiempos modernos.

Mientras Irán endurece sus reglas religiosas, en Egipto se discute el asunto de otra forma.

Dos presentadoras de la televisión egipcia han decidido recurrir a los tribunales internacionales para que les permita salir en la pantalla con el velo islámico.

En Egipto, donde el "hiyab" es cada vez más abundante entre la mayoría musulmana, aún no se deja a las presentadoras salir en televisión con el velo.

Más Noticias

Política Bolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Suscríbete a nuestra página en Facebook