Estados Unidos
Panamá se abstuvo de votar por el alto al fuego en Gaza
- Redacción
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Panamá fue uno de los 23 países con abstenciones durante la Asamblea General de la ONU.

Vista de una votación en la Asamblea General de la ONU sobre el alto al fuego en Gaza, el 12 de diciembre de 2023, en Nueva York. Foto: EFE
Panamá se abstuvo de votar en la resolución que pide “un alto el fuego humanitario inmediato” en Gaza. El pequeño istmo fue uno de los 23 países con abstenciones durante la Asamblea General de la ONU.
No obstante, la resolución se aprobó con una mayoría de 153 votos a favor, mientras que 10 votaron en contra.
Entre los países que votaron en contra, además de Israel y Estados Unidos, estuvieron algunos Estados de Europa (Austria, República Checa), además de pequeños países del Pacífico, Guatemala y Paraguay, mientras que entre los abstencionistas se encontró por vez primera Argentina, que se sumó a la postura de Italia, Alemania y Ucrania.
Al terminar la votación, numerosos países aplaudieron enfáticamente el resultado, que consiguió muchos más apoyos (153 frente a 120 en la pasada ocasión) en este llamamiento internacional al alto el fuego, aun cuando las votaciones de la Asamblea no tienen carácter vinculante.
La resolución d era “de mínimos” y se concentró en pedir el alto el fuego ante “la situación humanitaria catastrófica en la Franja de Gaza y el sufrimiento de la población palestina”, aunque incluyó también un llamamiento a la liberación de todos los rehenes, y no mencionó a Hamás por su nombre.
Previo a la resolución misma, la Asamblea rechazó dos enmiendas que trataron de introducir Austria y Estados Unidos, en el primer caso para condenar explícitamente los atentados del brazo armado de Hamás del pasado 7 de octubre y en el segundo para introducir además una condena de la violencia sexual cometida supuestamente por los miembros de Hamás en aquel ataque y en el tratamiento a sus rehenes.
Israel reafirma su posición sobre el alto el fuego en Gaza
La votación la habían pedido dos grupos de países, el árabe y el islámico, tras el veto introducido por Estados Unidos el viernes pasado a una resolución similar y contó con el apoyo de trece de los quince miembros del Consejo de Seguridad pero no pudo salir adelante tras el veto de EE.UU.
Según el reglamento de la ONU, cada vez que una resolución se veta en el Consejo, se discute en la Asamblea a petición de al menos dos miembros.
En la sesión del martes, el presidente de la Asamblea, Dennis Francis, que suele limitarse a intervenciones de procedimiento sin expresar su opinión, tomó la palabra al comienzo de la sesión y dijo:
“Me pregunto cuántas miles de vidas más tienen que perderse antes de que hagamos algo. No queda tiempo. Esta carnicería debe parar. Así que sumo mi voz a la demanda de un alto el fuego humanitario inmediato”.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.