nacion
Alarma por fracasos en pruebas de admisión en la UP y Tecnológica
Santiago Cumbrera - Publicado:
Las autoridades educativas reconocieron que el nivel de fracasos en las pruebas de admisión, tanto en la Universidad de Panamá como en la Tecnológica son "preocupantes".Sólo el 60% de los estudiantes que realizaron la prueba en la Universidad Tecnológica logró superarla.Mientras que en la Universidad de Panamá la situación resultó ser más compleja, porque menos del 50% alcanzó el puntaje mínimo para ingresar a estudiar una carrera.Los mejores resultados de las pruebas fueron obtenidos por estudiantes de la provincia de Chiriquí, Herrera, Panamá y Los Santos.No obstante, las deficiencias académicas se registran con mayor intensidad en la provincia de Kuna Yala, Darién, Colón y Bocas del Toro.Para el ministro de Educación, Miguel Ángel Cañizales, esta situación se debe a que son lugares de extrema pobreza, los docentes no están actualizados y las infraestructuras se encuentran en mal estado.Las estadísticas revelan que las asignaturas más difíciles son español, ciencias sociales y matemáticas.Por ello, el Ministerio de Educación firmó un convenio con SENACYT para mejorar la enseñanza de estas materias e iniciar un plan piloto en 24 escuelas.La enfermedad también mostró un efecto adverso en la vida profesional del 40% de los encuestados.Y uno de los resultados más sorprendentes es que 20% de los encuestados nombró al ruido en su lugar del trabajo como responsable de su enfermedad.Según el otorrinolaringólogo Antonio Morán, los acúfenos son una causa frecuente de consulta en su hospital."Pero en muchas ocasiones el paciente queda muy insatisfecho por las opciones terapéuticas que se le presentan", señala.O porque éstas son alteraciones que tienen tratamientos farmacológicos muy limitados".Pero el problema, según el experto es "la reacción emocional que crea el acúfeno y esa es la base del deterioro en la calidad de vida de la persona".Hasta ahora no existe una cura para la enfermedad pero ésta puede ser tratada de varias formas.Éstos van desde tratamientos de relajación o el uso de terapias de sonido para distraer al paciente del zumbido o el timbre del acúfeno.O terapias de habituación para alterar los sistemas de respuesta del sonido."Lo principal en cualquier persona que padece tinnitus" indica el Dr.Morán, "es descartar que hay una patología del oído que puede ser médica o quirúrgicamente tratable".Una vez descartada esa posibilidad, el especialista puede evaluar con el paciente el mejor tratamiento para habituarse o controlar la enfermedad.