Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Artefacto llegado al país a principios del Siglo XX

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Artefacto llegado al país a principios del Siglo XX

Publicado 2008/08/10 21:11:30
  • Leoncio V. Berrío M.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El primer hidrante en Panamá tuvo que ser instalado en esa época por el Ejército de los Estados Unidos, cuando hicieron los trabajos de saneamiento de la capital, al tiempo que colocaron la red para el Canal.

Determinar  cuál fue el primer hidrante instalado en la ciudad de Panamá o precisar el año en que se instaló la red, no es tarea fácil, porque tanto el Instituto de Alcantarillados y Acueductos Nacionales (IDAAN) y el Cuerpo de Bomberos de Panamá, no tienen registro del hecho.

"La antigüedad de la red de hidrantes en Panamá varía", declaró el gerente metropolitano del IDAAN, Federico Rodríguez.
Recordó la existencia en la capital  de una red instalada por  los norteamericanos a principio o mediado del Siglo XX.

En algunos lugares como San Felipe, Calidonia y  Bella Vista, la red podría existir desde mediado del Siglo XX, así como  todos los accesorios, incluyendo hidrantes, válvulas y otros elementos.

Actualidad. 
A principios del Siglo XX se utilizaban otro tipo de hidrantes, ahora se exige los denominados de tipo tráfico.  Se les nombra así porque tienen una válvula automática para que en caso de romperse, la misma presión del agua la cierra y no se bota el líquido.

Rodríguez señaló que  en vídeos, películas y  en la vida real, se observa cuando   vehículos impactan un hidrante, lo parten y queda el orificio del tubo  con el chorro de agua.  

"Esos hidrantes ya no se están instalando, sino los de  tráfico", puntualizó  Rodríguez.

Recopilación.
Recientemente el Cuerpo de Bomberos de Panamá junto con el IDAAN, realizaron un estudio para determinar la condición actual de la  red de hidrantes, constatando  que las condiciones de operatividad están por encima del 80%.

Tampoco  hay evidencia que haya un sistema de vigilancia y control de estos aparatos por parte de entidades municipales, regionales o de seguridad pública.

Al respecto, el Cuerpo de Bomberos recomendó  establecer una coordinación para la operación eficiente del sistema de hidrantes, la cual debería estar compuesta por:  IDAAN; la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre; Municipio de Panamá; Ministerio de Obras Públicas; las empresas distribuidoras y generación de energía eléctrica, así como le empresa Cable & Wireless.

Hay que destacar que en los edificios generalmente no se colocan  estos aparatos   porque tienen un sistema diferente.

Regularmente en los edificios hay una columna de hormigón, que tiene dos salidas que son parecidas a los hidrantes, pero no tienen agua.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Eso es un sistema vacío que se llama siamesa, y está hecha para que los bomberos lleguen y conecten el carro bomba, metan presión a la red interna contra incendio de los edificios, y activa las mangueras que hay en los pisos de arriba", precisó Rodríguez.

Las  siamesas no tienen agua, los bomberos le inyectan el líquido, los hidrantes sí tienen y ellos le sacan agua”, puntualizó  Rodríguez.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".