nacion

Aumenta comercio de fauna silvestre

Argentina/ - Publicado:
Expertos en zoología y biólogos de Centroamérica, advirtieron ayer a las autoridades de la región, sobre el incremento del comercio legal e ilegal de la fauna silvestre en la zona, y los peligros que pueda acarrear para las especies que están en vías de extinción y el resto de las poblaciones silvestres.

En este sentido Luis Antonio Ramos, de la Fundación Zoológica de El Salvador, precisó que las autoridades de Centroamérica y Panamá, deben reforzar el control del tráfico ilegal o legal regulando los mecanismos comerciales para permitir un correcto aprovechamiento de la fauna silvestre de forma legal, sin impedir que sea aprovechada.

"Actualmente el tráfico ilegal de especies se escapa de la capacidad de las autoridades como sucede con las drogas y las armas en la región.

El tráfico de vidas silvestre, animales, plantas o sus partes; juegan un papel cercano al tráfico de armas y de estupefacientes.

Sí se está haciendo algo al respecto pero debe ir acompañado de grandes campañas de educación", recalcó Ramos.

Expresó que Estados Unidos es el principal, mercado del comercio legal e ilegal de especies silvestres, al igual que países como la República Checa, entre otros de Europa y Asia.

Afirmó que los citácidos o loras, pericos y guacamayas, que son objetos de decomisos por las autoridades, tienen una demanda internacional muy alta y llegan incluso a costar, al menos una guacamaya hasta 3 mil dólares en Europa o Estados Unidos y otras especies llegan a tener valores de hasta 10 mil dólares.

Las iguanas verdes llegan a tener costos de B/.

7.

50 por unidad.

Por su parte Carlos Drews del Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional de Costa Rica, manifestó que el país más protagónico en volúmenes de exportación legal es El Salvador, por las exportaciones de iguanas, pero en cuanto al número de especies exportadas consideradas bajo la Convención Internacional para el Comercio Internacional de Fauna y Flora (CITES), está Nicaragua por la diversidad de aves y reptiles que exporta.

Las especies más exportadas desde Centroamérica son la iguana, el cambute o caracol marino, el cual es exportado desde Honduras y Belice, y pieles de caimán exportadas por Nicaragua y Guatemala.

El comercio de la fauna silvestre en Panamá está caracterizado por exportaciones de corales, amparadas bajo la Convención (CITES), pero no ocupa una posición importante en términos de volúmenes de especímenes exportados.

Precisó Drews que el comercio ilegal de especies está ocurriendo en diversos países de la región, por lo que suministrarán la información respectiva a los países para que las autoridades puedan actuar de forma más específica, teniendo el conocimiento de dónde ocurre y las implicaciones ecológicas de que este trasiego ilegal tome proporciones descontroladas y pueda llevar hasta la extinción local de varias especies.

Entre las especies más decomisadas están las aves, como pericos, loros, guacamayas y reptiles como lagartos e iguanas detectadas en equipajes de turistas; gracias a informantes de este tipo de contrabandos.

"Ese comercio ilegal es lo que no nos permite ponerle números exactos a los volúmenes de extracción del medio silvestre", aseveró Drews.

El comercio legal está supervisado por científicos, quienes determinan si el mismo va en perjuicio o no de las especies, y si se concluye que no hay afectaciones, se dan los permisos de exportación, "pero hay que estar muy pendientes de que esas exportaciones de fauna silvestre no perjudiquen el entorno", recalcó.

Panamá es signataria de CITES, pero no es un país que efectúa exportaciones de especies amenazadas desde Centroamérica.

Las declaraciones de los especialistas se dieron durante el Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, que se realiza actualmente en Panamá.

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook