Canciller critica a su homólogo de Ecuador
Publicado 2002/09/24 23:00:00
- Ginebra
Al canciller de Ecuador y ministro de Comercio Exterior, Heinz Moeller Freile, le faltó "tacto diplomático" al presentar su queja directamente ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por el aumento de los peajes que empezará a regir en octubre próximo y no efectuar comentarios a las autoridades panameñas, advirtió ayer el ministro de Relaciones Exteriores, José Miguel Alemán.
Indicó que Moeller Freile estuvo en Panamá donde se reunió con la presidenta Mireya Moscoso y con su persona, sin embargo, nunca hizo comentarios sobre el cuestionario que presentaría ante la OMC. Sostuvo que Panamá está en su pleno derecho de aumentar la tarifa e inclusive ha dado un período de doce meses a los países para que acepten la modificación.
"Pero vamos a dejar que el tema se maneje en Ginebra, porque Panamá presentará su punto de vista ya que estamos modernizando el Canal para que continúe siendo una ruta libre en el comercio marítimo internacional", recalcó.
Puntualizó que cuando Ecuador sube el petróleo los países lo tienen que aceptar porque tienen el derecho a hacerlo. Por otra parte, el canciller informó que el Departamento de Estado dará una respuesta sobre el saneamiento de la isla San José el próximo mes y agregó que en reunión sostenida con el secretario de Asuntos para América Latina, Otto Reich, insistió que al país le preocupa el tratamiento de los residuos químicos abandonados en esa isla.
"Nosotros estuvimos en el Departamento de Estado con el secretario Otto Reich, donde discutimos la agenda bilateral por un período de 45 minutos y nos explicó que la propuesta de Estados Unidos respondía a nuestras recomendaciones", reiteró.
Añadió que aprovechó su estadía en Washington para reunirse con el equipo de abogados de Panamá para tratar sobre el tema de los polígonos de tiro y la isla San José. Subrayó que el gobierno está insistiendo en el arbitraje para resolver ese conflicto y EU tiene la obligación de aceptar este arbitraje en base a la Convención Interamericana de 1929.
Ecuador presentó ante la OMC preguntas sobre la compatibilidad de la nueva estructura de peajes del Canal de Panamá con las normas del comercio internacional. La nueva estructura de peajes empezará a regir a partir de octubre y constituye un aumento del aproximadamente 13 por ciento.
Indicó que Moeller Freile estuvo en Panamá donde se reunió con la presidenta Mireya Moscoso y con su persona, sin embargo, nunca hizo comentarios sobre el cuestionario que presentaría ante la OMC. Sostuvo que Panamá está en su pleno derecho de aumentar la tarifa e inclusive ha dado un período de doce meses a los países para que acepten la modificación.
"Pero vamos a dejar que el tema se maneje en Ginebra, porque Panamá presentará su punto de vista ya que estamos modernizando el Canal para que continúe siendo una ruta libre en el comercio marítimo internacional", recalcó.
Puntualizó que cuando Ecuador sube el petróleo los países lo tienen que aceptar porque tienen el derecho a hacerlo. Por otra parte, el canciller informó que el Departamento de Estado dará una respuesta sobre el saneamiento de la isla San José el próximo mes y agregó que en reunión sostenida con el secretario de Asuntos para América Latina, Otto Reich, insistió que al país le preocupa el tratamiento de los residuos químicos abandonados en esa isla.
"Nosotros estuvimos en el Departamento de Estado con el secretario Otto Reich, donde discutimos la agenda bilateral por un período de 45 minutos y nos explicó que la propuesta de Estados Unidos respondía a nuestras recomendaciones", reiteró.
Añadió que aprovechó su estadía en Washington para reunirse con el equipo de abogados de Panamá para tratar sobre el tema de los polígonos de tiro y la isla San José. Subrayó que el gobierno está insistiendo en el arbitraje para resolver ese conflicto y EU tiene la obligación de aceptar este arbitraje en base a la Convención Interamericana de 1929.
Ecuador presentó ante la OMC preguntas sobre la compatibilidad de la nueva estructura de peajes del Canal de Panamá con las normas del comercio internacional. La nueva estructura de peajes empezará a regir a partir de octubre y constituye un aumento del aproximadamente 13 por ciento.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.