Docentes amenazan con decretar huelga
Publicado 1999/04/23 23:00:00
- Rodulfo Barrios V.
Al término de una marcha ayer hacia la Presidencia de la República que reunió a gremios docentes de todo el país, la dirigencia magisterial amenazó con realizar una huelga indefinida si el gobierno no restablece las jubilaciones especiales.
Un grupo significativo de educadores y miembros de otras organizaciones sindicales marchó desafiando la pertinaz llovizna que cayó durante varios minutos. Los docentes se molestaron cuando luego de unas dos horas y media de espera, ninguna autoridad del Palacio de las Garzas quiso recibirlos y entonces lanzó la amenaza de huelga.
El secretario general de la Asociación de Maestros Independientes, Luis López, reprochó la actitud del presidente Ernesto Pérez Balladares y del ministro de Educación, Pablo Thalassinos, de no recibirlos para hablar sobre las jubilaciones especiales y sostuvo que el gobierno mantiene una actitud de "pataleo de ahogado" porque no tiene cómo justificar su decisión de no devolver este beneficio.
Según López, los educadores le han demostrado al gobierno que existen fórmulas para restablecer las jubilaciones especiales, pero afirmó que sólo falta que los gobernantes cambien su actitud hacia el tema.
En la marcha participaron educadores de Panamá, Chiriquí, Los Santos, Coclé y Colón, así como miembros del Sindicato Unico de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), del Frente Estudiantil Revolucionario (FER-29) y otros.
"Así como el Estado subsidia a los policías y los bomberos, por qué no puede subsidiar en parte a los educadores, ya que todo está trancado ahí", dijo López.
El ministro de Educación, Pablo Thalassinos, expresó antes de la marcha que el gobierno está dispuesto a conversar con los educadores sobre las jubilaciones especiales, siempre que ello no conlleve una erogación para el Estado.
Sobre estas declaraciones, López dijo que "ellos algún día van a salir de ahí y vendrán otros, pero hasta tanto nosotros seguiremos luchando".
El dirigente manifestó que a medida que pase el tiempo y el gobierno se niegue a dar respuestas, las medidas del sector educativo se irán recrudeciendo, al tiempo que advirtió que entre las posibles acciones figuran paros o huelgas indefinidas, "ya que todo se encuentra dentro de la agenda de acciones".
De acuerdo con López, el gobierno de Pérez Balladares mantiene una posición "inmoral", debido a que pretende dejarle a los próximos gobernantes el problema de las jubilaciones especiales de los docentes. "Esta es una obligación que tienen que resolver ellos que nos las quitaron, así que tienen que ser ellos quienes nos las devuelvan", indicó.
Dijo que es hora de que el actual gobierno rectifique el daño que le hizo a los educadores y a la educación del país en general.
Adelantó que si los educadores tienen que volver a repetir la huelga del año 1993, donde se paralizaron las labores durante 66 días, lo harán. "Haremos una huelga de 100 días si es necesario", advirtió.
Entre consignas como "Pinocho, pinocho, qué pasó con la Ley 8" y "apaga la luz y enciende la vela, porque a este gobierno le damos candela", los educadores calificaron de "irresponsables" a Pérez Balladares y Thalassinos por negarse a atenderlos.
Un grupo significativo de educadores y miembros de otras organizaciones sindicales marchó desafiando la pertinaz llovizna que cayó durante varios minutos. Los docentes se molestaron cuando luego de unas dos horas y media de espera, ninguna autoridad del Palacio de las Garzas quiso recibirlos y entonces lanzó la amenaza de huelga.
El secretario general de la Asociación de Maestros Independientes, Luis López, reprochó la actitud del presidente Ernesto Pérez Balladares y del ministro de Educación, Pablo Thalassinos, de no recibirlos para hablar sobre las jubilaciones especiales y sostuvo que el gobierno mantiene una actitud de "pataleo de ahogado" porque no tiene cómo justificar su decisión de no devolver este beneficio.
Según López, los educadores le han demostrado al gobierno que existen fórmulas para restablecer las jubilaciones especiales, pero afirmó que sólo falta que los gobernantes cambien su actitud hacia el tema.
En la marcha participaron educadores de Panamá, Chiriquí, Los Santos, Coclé y Colón, así como miembros del Sindicato Unico de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), del Frente Estudiantil Revolucionario (FER-29) y otros.
"Así como el Estado subsidia a los policías y los bomberos, por qué no puede subsidiar en parte a los educadores, ya que todo está trancado ahí", dijo López.
El ministro de Educación, Pablo Thalassinos, expresó antes de la marcha que el gobierno está dispuesto a conversar con los educadores sobre las jubilaciones especiales, siempre que ello no conlleve una erogación para el Estado.
Sobre estas declaraciones, López dijo que "ellos algún día van a salir de ahí y vendrán otros, pero hasta tanto nosotros seguiremos luchando".
El dirigente manifestó que a medida que pase el tiempo y el gobierno se niegue a dar respuestas, las medidas del sector educativo se irán recrudeciendo, al tiempo que advirtió que entre las posibles acciones figuran paros o huelgas indefinidas, "ya que todo se encuentra dentro de la agenda de acciones".
De acuerdo con López, el gobierno de Pérez Balladares mantiene una posición "inmoral", debido a que pretende dejarle a los próximos gobernantes el problema de las jubilaciones especiales de los docentes. "Esta es una obligación que tienen que resolver ellos que nos las quitaron, así que tienen que ser ellos quienes nos las devuelvan", indicó.
Dijo que es hora de que el actual gobierno rectifique el daño que le hizo a los educadores y a la educación del país en general.
Adelantó que si los educadores tienen que volver a repetir la huelga del año 1993, donde se paralizaron las labores durante 66 días, lo harán. "Haremos una huelga de 100 días si es necesario", advirtió.
Entre consignas como "Pinocho, pinocho, qué pasó con la Ley 8" y "apaga la luz y enciende la vela, porque a este gobierno le damos candela", los educadores calificaron de "irresponsables" a Pérez Balladares y Thalassinos por negarse a atenderlos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.