nacion
Fallece Hernán Botello, maestro de la crónica deportiva
Isabel Díaz - Publicado:
Hernán Botello considerado por sus colegas como el maestro de la crónica deportiva y una de las voces de oro de la televisión y radio panameña, murió ayer a los 64 años de edad después de luchar tres años contra un cáncer que apagó su existencia.La prosa deportiva está de duelo.Ha perdido a uno de los grandes que estampó su calidad de excelente en suelo patrio y en otras fronteras.La tierra que lo vio nacer un 4 de septiembre de 1935, recibirá sus restos el martes 22 de agosto, cuando se realizarán sus exequias en la Iglesia de Lourdes.A Hernán Botello le sobreviven su esposa Marianela y sus hijos Cecibel, Beto y Malena.Reconocido y respetado en el mundo deportivo, inició su faena en esta lid el 23 de diciembre de 1969 en la emisora Onda Popular bajo la dirección del recordado Andrés Ureña Escobar.En esta emisora, como a lo largo de su vida, estampó el sello de la calidad profesional que lo investía.En Onda Popular hizo un concurso para que los oyentes escogieran el nombre del programa "Vocero deportivo" que hoy se escucha a través de la emisora Radio Ancón y que ahora dirige Luis Carlos Tejeira, ahí fue donde se pronosticaron las jugadas de "La Polla".Su excelencia periodística es una vena heredada.Su padre Luis Manuel Botello fue un maestro en esta disciplina y su contribución en este campo quedó plasmada en la primera Escuela de Radio en la Universidad de Panamá, que hoy es la Escuela de Producción Radial y Televisiva.El mayor logro fue su voz inconfundible y su estilo que lo creó con su voz, manifestó el periodista deportivo Crispín Chavarría.Hombre de mucha habilidad, recursos y de hablar pausado, se caracterizaba por llevar siempre consigo lo que él llamaba "La Biblia", su libro de apuntes, aseguró Chavarría quien laboró con Hernán Botello durante tres años."Era mi maestro, me enseñó mucho".Tenía entre sus dichos: "Nadie puede escribir del presente sin conocer el pasado", dijo Chavarría con profunda nostalgia.Además de cronista y narrador deportivo fue servidor público.Laboró en el Ministerio de Vivienda como director de Arrendamiento en los años 80.Apoyó con mucha fuerza y decisión al Instituto Oncológico Nacional.Su ejemplo lo dio desde su lecho de enfermo cuando luego de superar una crisi, por la misericordia de Dios, emprendió una campaña en beneficio de este centro."Esa no fue idea mía, fue de Dios", dijo Hernán Botello en un homenaje que le hicieran sus colegas el pasado 3 de junio.A Hernán Botello se le recuerda por "Domingo Deportivo", programa madre del deporte panameño, que se transmitía en Canal 4.Su fuerte era el boxeo, pero su constante investigación lo capacitaban para narrar cualquier disciplina deportiva.Su primera transmisión fue un campeonato de béisbol.Junto a "Fat Fernández y Tommy Cupas", fallecidos, se les reconoce como las voces de oro de la televisión panameña.Hernán Botello se convirtió en el primero en narrar desde Cuba para el exterior después de Fidel Castro.La narración fue de un partido de béisbol.A nivel nacional e internacional dio cátedra en el deporte.Para el experimentado Alfredo Franceschi, Hernán es un ejemplo para los periodistas jóvenes por su manera de investigar y darle forma a los artículos."Buscaba entre su maletín papeles para proporcionar datos a sus escritos, jamás te fallaba en un dato.Creo que es un legado que los periodistas deben imitar de Hernán Botello"Para el colega Max Navarro, Botello ha sido un maestro desde que se inició en la carrera deportiva ."Recuerdo en 1970 con los Juegos Centroamericanos y del Caribe Hernán Botello me dijo: usted sirve para esto, para narrador deportivo y ese es el legado más grande que me ha dado el maestro Hernán Botello".Además de los reconocimientos en Cuba, Venezuela, República Dominicana y de sus colegas panameños, el Consejo Municipal de Panamá lo condecoró con las "Llaves de la Ciudad".Sus colegas periodistas y los de la Editora Panamá América sienten su partida y envía sus condolencias a sus familiares.Hasta siempre Hernán.