Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Hay 726 unidades para unos 13 mil kilómetros

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Hay 726 unidades para unos 13 mil kilómetros

Publicado 2006/07/10 23:00:00
  • Ernesto Cedeño Alvarado
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los agentes del Tránsito deben atender a unos 700 mil automóviles que hay en todo el país.

HAY QUE destacar que de las 726 unidades, sólo el 80% está en las calles, porque un 10% se mantiene en el área administrativa, mientras que el otro 10% se va de vacaciones.
Un detalle adicional es que ese 80% que "está en la calle" se divide en tres grupos: los que trabajan de día, los que amanecen y los que están libres, lo que quiere decir que en realidad por turno sólo hay un 25% en función.
Aunque en términos generales cada unidad de tránsito debe darle cobertura a unos 71 kilómetros de carreteras, según Moreno, estos agentes son ubicados tomando en cuenta variables como la incidencia de accidentes, la cantidad de población y la movilidad de vehículos.
Sólo en el año 1990 había 165 mil vehículos en Panamá, no obstante, todo indica que en década y media esa cifra se disparó, ya que actualmente hay unos 700 mil autos, siendo 32 mil de ellos de carácter comercial y de carga, mientras que 20 mil corresponden a buses de transporte colectivo.
Aunque en el país entran unos 21 mil autos nuevos por año, según Moreno, las responsabilidades aumentan, no así las unidades.
"Anteriormente se cubrían unos 10 mil kilómetros de carretera, ahora son 13 mil, sin olvidar que la población también aumenta", expresó.
Para hacerle frente a esa situación, explica que la política institucional ha sido maximizar los esfuerzos. Al respecto, detalla que antes sólo tenían boleteras las unidades de tránsito, pero ahora las tiene cada policía de zona para brindar un servicio más rápido.
Adicionalmente el plan incluye habilitar inspectores, para que todos tengan la capacidad de atender accidentes de tránsito y levantar las actas del parte.
"Más que unidades se necesitan equipos, así como establecer un sistema de educación vial.. Además, ¿por qué bajar la velocidad sólo cuando hay un policía?, ¿por qué no ser consciente de la realidad?", dijo Moreno, advirtiendo que la clave para disminuir el índice de accidentes no está en tener más agentes.
Al respecto, como ejemplo citó que en Chile trabajan con participación multisectorial y para lograrlo se hicieron campañas constantes a través de los diferentes medios de comunicación.
En Panamá se sanciona diariamente a por lo menos unos 700 conductores, eso sin contar a los que sólo se les amonesta y no se les boletea.
En ese sentido, dijo que hay un problema estructural en la sociedad, por lo que piensa que para que las personas puedan asimilar las reglas de tránsito y crear hábitos en la conducción, debe practicarse esta cultura desde la niñez, apoyándose en la educación primaria.
Para Moreno, las horas pico no representan mayor riesgo de colisión, debido a que a mayor cantidad de vehículos, menor probabilidad de muertes. Esto se debe, más que nada, a que en esas horas no se puede desarrollar gran velocidad.
Por otra parte, el director de Operaciones de Tránsito no considera funcionales los retenes porque generalmente, si causan retraso, la persona tratará de reponer el tiempo perdido.
Por ello, están implementando el sistema de conos en las rectas, que es en donde más víctimas se registran. De esa forma, achican el carril para que reduzcan la velocidad.
En términos generales los accidentes ocurren más en carreteras y vías principales, como la Panamericana, calle 50, avenida Balboa, vía Boyd Roosevelt, Pacora, la Transístmica, la carretera a Colón, Chilibre, Bugaba, la recta camino a Boquete, la recta de La Pesa y en la autopista Arraiján - La Chorrera.
Las horas en que sí se registran más víctimas fatales son a las 9 de la noche, así como a las 3 y 5 de la madrugada, pero si se trata de días, estos ocurren más los viernes de quincena, sábados, domingos y lunes.
Los fines se semana se disponen de 200 a 300 unidades. Y si hay una actividad especial se asignan 150 policías más.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".