Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 27 de Enero de 2021Inicio

La doble condena de los homicidas en Panamá

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 27 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

La doble condena de los homicidas en Panamá

Las emociones súbitas, pasajeras y transitorias, como el miedo, el odio y la ira, llevan al delito, asegura José Kaled.

  • Las Vegas, EEUU
  • - Actualizado: 29/1/2006 - 12:00 am
EL CASO de la niña de tres años que murió en manos de su propio tío, en Río de Jesús, Veraguas, quien la decapitó sin piedad, ha estremecido a los corazones más fuertes. ¿Qué lleva a una persona a cometer semejante acción? Los estudiosos siguen en la búsqueda de respuestas.
Lo que hasta el momento ha sido comprobado es que una vez se asesina, las posibilidades de rehabilitación parecen más lejanas que la libertad misma.
El Segundo Tribunal Superior de Justicia condenó a 20 años de prisión a Markelis Morales por estrangular a sus dos hijos en la Isla de Taboga. Los hechos ocurrieron el 4 de abril de 1998.
¿Qué ha pasado desde entonces? En el Centro Femenino de Rehabilitación Markelis intentó suicidarse, "no es cuento". Panamá América habló con sus compañeras de celda. Las entrevistadas adujeron que ella refleja una tristeza indescriptible, nostalgia que se acentúa en los días de visitas familiares.
Otra de las internas de 42 años, recluida en el Hogar 8 y condenada a 15 años por el asesinato de su bebé de nueve meses, aseguró: "yo no maté a mi hijo, él se me cayó de la cama". Su caso está en apelación.
La lista de estos casos sigue. "Marcela", una de las jóvenes condenadas por el delito de infanticidio piensa que "el destino le jugó sucio". Ha pagado seis años y ahora trabaja en las instalaciones del penal. Su padre, fue el primero en dejar de visitarla.
La primera vez que un psicólogo atendió a Marcela fue la semana pasada. El Centro Femenino de Rehabilitación por muchísimo años no ha tenido psicólogos ni médicos, confirmó Josefina, de 56 años.
Son historias reales. Mujeres que sepultaron la inocencia de sus hijos. En medio del castigo social y moral, viven con grandes cargos de conciencia a la espera de mejores días.
La ministra de Desarrollo Social, María Roquebert, conoce lo espeluznante de los casos de infanticidio. Los más recientes: el papá que mató a su hijo a golpes en la provincia de Chiriquí y la decapitación de una menor de tres años en Veraguas.
Solamente el año pasado, según estadísticas de la Policía Técnica Judicial (PTJ) hubo un total de 12 menores víctimas de homicidios.
Roquebert estima que aunque el infanticidio es castigado penalmente, lo ideal es que estas personas reciban ayuda idónea para un debido proceso de rehabilitación.
Y sin justificar lo injustificable, el doctor José Kaled, conocido como el Decano de la psiquiatría en Panamá ha dicho que "el hombre llegó a la luna, pero no ha llegado a conocerse a sí mismo, en esos cuatro gigantes del alma que son generadores de violencia cuando están mal dirigidos".
Se refiere al miedo, la pobreza, el hambre, la soledad, la falta de educación, el dominio de los instintos, todos impulsan al hombre a través de sus sentimientos.
Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Confabulario.

Confabulario

Ana Matilde Gómez, además de procuradora de la Nación, fue diputada independiente de la Asamblea Nacional. tupolitica.com

Envenenados por dietilenglicol: Ana Matilde Gómez vulneró derechos humanos y el Gobierno ha permitido el 'irrespeto' con su designación para jueza en la OEA

Las pruebas anales se aplican en puntos específicos.

China realiza pruebas anales para detectar casos nuevos de coronavirus

Los padres de familia no tomaron en cuenta que el beneficio estaba activo.

Concurso de becas: Padres de familia aplicaron y aún sus hijos tenían beneficio vigente

Mario Etchelecu, exministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, durante el Gobierno de Juan Carlos Varela.

Contraloría General de la República aceleró las investigaciones contra la administración de Mario Etchelecu

Las camas manuales fueron asignadas de la siguiente forma: 20 unidades al Complejo Hospitalario, 46 al hospital Rafael Hernández, 94 al CEFRE, 4 al regional de Darién, 23 al ITZE, y 29 al Hospital Nicolás Solano.

Healthcare Products responde por venta de camas a la CSS y el Minsa

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".