Pérdida de flora y fauna se ha incrementado 7 veces
- Yaritza Mojica
La desaparición se produce por la expansión de la agricultura, la cacería furtiva, las construcciones en zonas protegidas y la contaminación.
En los años 80, la Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM) tenía en lista 79 animales en peligro de extinción, según la Resolución J. D. 002-80.
Después de 28 años, la 458 especies se sumaron a la lista, entre flora y fauna, según la Resolución AG-0051-2008 de la ANAM.
Las aves en Panamá son las especies más amenazadas con un 27.8%, seguidas por los anfibios con 27%, mamíferos con 22% y los reptiles con 21%.
Según Melquiades Ramos, de la dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la ANAM, las mayores causas de desaparición de especies amenazadas de fauna y flora se deben a la expansión de la agricultura, la cacería furtiva, las construcciones en zonas protegidas y la contaminación.
A nivel global se ha mencionado que 99% de las especies amenazadas se encuentran en riesgo debido a actividades humanas.
Otra de las causas es la pérdida y degradación del hábitat, que afectan al 86% de las aves, el 86% de los mamíferos y el 88% de los anfibios amenazados del mundo, según la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN, 2006).
La flora también se encuentra en peligro de extinción, afirma Dario Luque, especialista de la ANAM.
Especies como Heliconiaceae y Orchidaceae, que son de las familias de las flores están en peligro de desaparecer.
"La mayor causa es que las personas las extraen sin permiso para su comercialización", explicó el experto.
La Ley 5 del 28 de enero de 2005, denominada delitos contra el ambiente en los artículos 397 y 398, es la encargada de regular la seguridad de las especies tanto acuáticas como terrestres en Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.