Siguen evaluando legalidad de Uber
Voceros de Uber comparecieron ayer ante la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional, donde respondieron un cuestionario, a manera de descargo, tras una denuncia presentada en su contra por organizaciones de taxistas.
El gerente Restrepo (izq.) sostuvo que Uber y taxis "son dos servicios distintos". /Foto Víctor Arosemena
Voceros de Uber Panamá Technology comparecieron ayer ante la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional, donde respondieron un cuestionario, a manera de descargo, tras una denuncia presentada en su contra por organizaciones de taxistas.
La diligencia que se cumplió ayer en la Asamblea había sido aprobada desde el 10 de agosto pasado, y los representantes de la plataforma ya conocían el cuestionario de siete preguntas iniciales.
Entre ellas, se les cuestionó a Uber sobre el marco jurídico que sustenta su accionar y si cumplían con pagos de impuestos.
También si se consideraban una "competencia desleal para los prestadores del servicio de transporte selectivo local".
Ante esto, Juan Pablo Restrepo, gerente de Uber Panamá, fue categórico al señalar que no solo cumplen con aportes al fisco, sino que además no representan competencia para los taxistas tradicionales.
"Es importante separar el transporte selectivo con el servicio que prestan plataformas tecnológicas como Uber... son dos temas totalmente diferentes", mencionó Restrepo.
Agregó que "el servicio prestado a través de los conductores privados está normado en otro tipo de reglamento", distinto a la Ley 14, que ahora está en el centro del debate.
En medio de la comparecencia, el diputado perredista Carlos Motta se mostró particularmente activo, formulando cuestionamientos directos al novedoso servicio.
"No me parece que [Uber] es una competencia leal. Pero si hay algo que corregir que se haga", pidió el parlamentario.
En este sentido, el presidente de la Comisión de Transporte, Héctor Valdés Carrasquilla, mencionó que "la gota que rebasó la gota" fue la reciente incursión de Uber en cobros en efectivo, algo que tildó de "una competencia desleal".
Carrasquilla precisó que todavía no se ha dado un pronunciamiento oficial de la Asamblea, "pero de oficio ya estamos actuando y evaluando la situación".
Quien sí prometió un pronunciamiento pronto al respecto fue el subdirector de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Rubén Chávez, tras analizar los descargos de Uber presentados ayer.
"Este es un servicio novedoso, internacional, que se desarrolla en una plataforma tecnológica. La ATTT cumple con dar el debido proceso. En el momento en que tengamos esto definido tomaremos una decisión", dijo el funcionario.
Pero al ser cuestionado directamente si la Autoridad del Tránsito permitirá que Uber siga funcionando, Chávez no quiso comprometer la respuesta, limitándose a decir que "seguimos revisando el proceso por el cual fueron demandados".
Lo que supone que el debate sobre la legalidad y los roces taxistas y "conductores privados" continuará.
Taxistas insistenEl dirigente del transporte selectivo, Rafael Reyes, lamentó la actitud dilatada que ha tomado el Tránsito, y pidió un pronunciamiento que defina la situación, sobre todo en lo referente a la supuesta falta de seguro a pasajeros de Uber.
Reyes también reconoció que el auge de Uber en Panamá, "en cierta manera" responde a deficiencias del servicio de taxi.
No obstante, pidió a los usuarios "un voto de confianza a los taxistas".
Dijo que a la par de la denuncia presentada contra Uber, están promoviendo cambios para mejorar el servicio regulado.