nacion

Varela promete asilo "a cualquiera que defienda la democracia en Venezuela"

El presidente panameño aseguró este viernes que el país concederá asilo político "a cualquiera que defienda la democracia en Venezuela" y sea "perseguido".

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:
El presidente Juan Carlos Varela, dijo este viernes que su Gobierno concederá asilo político "a cualquiera que defienda la democracia en Venezuela" y sea "perseguido". "El Gobierno, en defensa de la democracia, le va a dar asilo político a cualquier persona que defienda la democracia en Venezuela o en otro lugar del mundo", indicó el mandatario en declaraciones a los medios. Precisamente, este viernes Panamá concedió protección internacional a dos magistrados venezolanos que acudieron a la residencia del embajador en Caracas ante el riesgo de ser detenidos. Se trata del magistrado suplente y abogado de la Fiscal General de Venezuela, Gustavo Sosa Izaguirre, y del magistrado suplente de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, Manuel Antonio Espinoza Melet. VEA TAMBIÉN Panamá concede asilo político a dos magistrados de Venezuela. "Panamá es un país que respeta la democracia, es un país al servicio del mundo y nosotros seguiremos con estos principios en nuestro país y en todas nuestras embajadas", aseguró Varela. Fricciones con VenezuelaPreguntado sobre la posibilidad de que este anuncio afecte las relaciones entre ambos países, el presidente panameño dijo que "a nosotros nos toca hacer lo correcto y, si eso altera o no, ya cada uno toma su decisión". Al principio de la crisis venezolana, el Gobierno de Panamá se mostró dialogante y apostó por el entendimiento, pero en los últimos días ha endurecido su discurso y ha expresado su "total rechazo" a las elecciones del pasado domingo para una Asamblea Constituyente en Venezuela, cuyo resultado no reconoce. La vicepresidenta y canciller panameña, Isabel De Saint Malo, indicó esta semana que el país centroamericano no descarta retirar a su embajador en Caracas. MagistradosEl pasado 21 de julio, la oposición venezolana aprobó las designaciones de nuevos magistrados, semanas después de que la fiscal general, Luisa Ortega, impugnara sin éxito los nombramientos de 33 jueces que ahora ocupan los sillones del Supremo por "presuntas irregularidades" en su proceso de elección. Estos jueces en ejercicio fueron designados por el Parlamento, cuando este era de mayoría chavista, en un proceso relámpago completado en unos días, justo después de la victoria opositora en los comicios legislativos de 2015. El Supremo no reconoció los nombramientos y advirtió a los 33 magistrados que estaban incurriendo en "delitos de traición a la patria".  
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook