Skip to main content
Trending
Coordinan traslado de oficinas regional de Aduanas en ColónMulino ordena suspender licitación de alimentos para almuerzos escolares del MeducaSuspensión del último arbitraje contra Panamá por cierre minero abre posibilidad de diálogoMulino advierte que no sancionará reformas a la Ley 462 que se presenten en la AsambleaBrasil, México y Panamá, candidatos para ampliar la Lista del Patrimonio de la Unesco
Trending
Coordinan traslado de oficinas regional de Aduanas en ColónMulino ordena suspender licitación de alimentos para almuerzos escolares del MeducaSuspensión del último arbitraje contra Panamá por cierre minero abre posibilidad de diálogoMulino advierte que no sancionará reformas a la Ley 462 que se presenten en la AsambleaBrasil, México y Panamá, candidatos para ampliar la Lista del Patrimonio de la Unesco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Vaticinan una campaña intensa, de ataques y muchas estrategias

1
Panamá América Panamá América Jueves 19 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Vaticinan una campaña intensa, de ataques y muchas estrategias

Actualizado 2023/12/21 00:00:38
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • alberto.pinto@epasa.com
  •   /  
  • @alberto.pinto02

Si bien la campaña electoral, arranca el próximo 3 de febrero, desde hace meses se han dado todo tipo de confrontaciones a través de las redes sociales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se espera que el padrón electoral final cierre con un aproximado de 3.3 millones de personas habilitadas para votar.

Se espera que el padrón electoral final cierre con un aproximado de 3.3 millones de personas habilitadas para votar.

A menos de cinco meses para las elecciones del 5 de mayo, analistas en temas políticos vaticinan que la campaña electoral estará cargada de ataques y descalificaciones, donde se necesitarán estrategias contundentes para poder defenderse y atraer el apoyo de la población.

Si bien la campaña electoral, formalmente, arranca el próximo 3 de febrero de 2024, desde hace meses se han dado todo tipo de confrontaciones a través de las redes sociales.

Para evitar una campaña cargada de campaña sucia y negativa, el Tribunal Electoral en su momento lanzó el Pacto Ético Digital, donde los candidatos, partidos políticos, medios de comunicación y dirigentes de la sociedad civil, entre otros se comprometen a llevar una campaña de altura dejando de un lado las descalificaciones.

Sobre la campaña electoral, el analista político, Danilo Toro señala: "Desde hace rato creo que estamos en batalla política, lo único que son batallas donde no se distinguen los uniformes de los bandos, pero de que hay guerra total, lo hay".

Destaca Toro que hasta el momento no tiene ningún indicador de que esta sea una contienda de la que "podamos sentirnos satisfecho, debido a la pobreza de argumentos, por la pésima calidad de los discursos. Eso es en términos generales, hay sus excepciones".

Por su parte el analista Jaime Porcell, considera que "la campaña negativa se va a poner muy dura y el que no sepa defenderse de los ataques se verá penado con quedar detrás de la ambulancia, igualmente aquel que no sepa usar la promoción de su imagen.

Agrega que se verá una combinación de promoción para atraer el voto y de publicidad negativa para tratar de quitarle el apoyo que tienen otros candidatos.

Recuerda Porcell que la publicidad negativa tiene esa característica que si atacas a un candidato, no indica que los votos que le quitas vayan para el que envió la campaña.

A su juicio habrá una guerra de estrategias, y más aún si la diferencia entre los aspirantes presidenciales es estrecha.

Escenarios

En cuanto a los escenarios que se puedan presentar en la campaña, Porcell manifiesta que todo depende el eje que signa la campaña, es decir la candidatura del expresidente Ricardo Martinelli. "Hay que esperar a ver si corre o lo inahbilitan".

El analista plantea que con la candidatura de Martinelli una proporción importante del voto opositor, que es la mayoría de los panameños, podría alinearse con esa opción, según las encuestas, dejándole a los otros contendores poca harina para llevar al horno.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En caso tal que inhabiliten al exgobernante, Porcell ve a Martinelli endosando el apoyo a su compañero de fórmula José Raúl Mulino, y ante esa situación una proporción importante de su voto sale de su redil, emparejando a José Raúl Mulino a candidatos como Martín Torrijos, Rómulo Roux, y cuidado que polarizando con Ricardo Lombana.

El especialista, cree que si impiden a Martinelli corre, ello conllevaría una elección muy estrecha, entonces es que viene la guerra de las estrategias.

Para el analista Danilo Toro, el escenario de las próximas elecciones depende de tres factores, siendo uno de ellos la candidatura de Ricardo Martinelli, el otro qué hará el Gobierno saliente y un tercer aspecto tiene que ver a si los candidatos de libre postulación a diferentes puestos de elección popular prefieren mantenerse alejados de los candidatos presidenciales o apoyar a determinada figura.

A juicio de Toro, la candidatura de Martinelli no solo influye en la contienda, sino que además llama la atención tanto a lo interno del país como en el extranjero. En el caso del Gobierno recuerda que ha sufrido mucho en los últimos meses debido al repudio de la población y el tercer factor tiene que ver con la dinámica de quienes no tienen partidos políticos, ellos pueden representar una fuerza que mueva el piso político o los límites políticos.

Proceso

Recientemente cerró el periodo para quienes deseaban inscribirse en el voto en el exterior y voto adelantado, mientras que el próximo 27 de diciembre es el último día para que los electores hagan reclamaciones sobre su registro para el voto adelantado por internet en el RERE y REVA.

El 31 de diciembre es la fecha para excluir del padrón electoral final a las personas fallecidas y a quienes tengan suspendidos sus derechos ciudadanos por sentencia ejecutoriada, siempre que las pruebas respectivas sean recibidas oportunamente en el Tribunal Electoral. También se excluirán del padrón electoral final, a todas las personas que se hayan inscrito en el REVA y en el RERE.

El martes 2 de enero es el último día para terminar de publicar en el Boletín Electoral y en un periódico de circulación nacional, la lista de las nóminas de candidatos que están en firme para todos los cargos de elección popular.

Para el lunes 15 de enero se realizará el sorteo de los espacios en el Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV) para los partidos políticos y candidatos por libre postulación. El acto se hará a las 10:00 a.m. en la sede del Tribunal.

El 3 de febrero de 2024 se inicia la campaña electoral de lleno, que incluye la propaganda electoral y demás actividades de promoción del candidato o partido político, esta se extenderá hasta el 2 de mayo.

El lunes 5 de febrero de 2024 es el último día para la publicación del padrón electoral final en el Boletín Electoral (fotográfico, que incluye la lista final de electores inscritos en el RERE y REVA).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Reunión para el traslado de las oficinas de Aduanas. Foto: Diomedes Sánchez

Coordinan traslado de oficinas regional de Aduanas en Colón

 Programa de Almuerzos Escolares. Foto: Archivo

Mulino ordena suspender licitación de alimentos para almuerzos escolares del Meduca

Vista área de la Mina de cobre en Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE

Suspensión del último arbitraje contra Panamá por cierre minero abre posibilidad de diálogo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE

Mulino advierte que no sancionará reformas a la Ley 462 que se presenten en la Asamblea

Sitio Arqueológico de Panamá Viejo. Foto: Archivo

Brasil, México y Panamá, candidatos para ampliar la Lista del Patrimonio de la Unesco




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".