Argentina envía un exhorto a EE.UU. para pedir una entrevista con el sirio Al Kassar
- REDACCION
Argentina envió un exhorto a EE.UU. para que autorice a un juez local a entrevistar al comerciante de armas sirio Monzer Al Kassar por la presunta falsificación de un documento de identidad durante el Gobierno de Carlos Menem, informaron hoy medios locales.
La cancillería argentina giró la solicitud a Estados Unidos para permitir que el juez federal Marcelo Martínez de Georgi pueda entrevistarse con Al Kassar, preso en ese país luego de que en noviembre pasado fuera declarado culpable de cargos relacionados con el tráfico de armas para las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Se trata del segundo exhorto que envía la cancillería a pedido de la Justicia local, que busca informar al comerciante sirio de los cargos que pesan sobre él ya que, de lo contrario, la causa que se sigue en Argentina contra Al Kassar prescribirá en marzo próximo, precisaron portavoces judiciales.
La Fiscalía argentina reclamó para el acusado, de 62 años, una condena de seis años de prisión por falsificación de documento público, un delito que no es excarcelable, según las leyes argentinas.
La causa se inició hace 16 años, después de que el sirio obtuviera la ciudadanía y los documentos de identidad argentinos mediante un trámite irregular que duró un día, aunque nunca quedó detenido en este país.
En 2000, Al Kassar declaró ante la prensa que obtuvo los documentos gracias a una gestión del ex presidente Menem (1989-1999).
El comerciante sirio, conocido como el "príncipe de Marbella", fue detenido en 1995 en España, donde luego fue absuelto de la acusación de venta de armas para perpetrar actos terroristas.
En aquella oportunidad se le encontraron documentos argentinos emitidos en la provincia de Mendoza, lo que hizo que se abriera una causa en su contra.
Además, en 1998 fue acusado ante el Supremo de Argentina de haber "financiado y facilitado" los explosivos usados para volar en 1992 la Embajada de Israel en Buenos Aires, donde murieron 29 personas y más de 200 resultaron heridas.
También fue mencionado por el ex ministro argentino de Economía Domingo Cavallo como uno de los organizadores del tráfico ilegal de armas argentinas a Croacia y Ecuador, hecho por el que Menem pasó seis meses bajo arresto domiciliario en 2001 y actualmente es sometido a un juicio oral y público.
Al Kassar fue nuevamente detenido el año pasado en Madrid al caer en una trampa en la que varias personas se hicieron pasar por miembros de las FARC, interesados en comprar armas para atacar a las fuerzas estadounidenses.
El detenido llegó a Nueva York el pasado junio extraditado desde España y fue sometido a un juicio en el que fue encontrado culpable junto al chileno Luis Felipe Moreno Godoy de cargos vinculados al tráfico de armas para las FARC.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.