node

Insulza sigue en la OEA y declina su aspiración presidencial en favor de Frei

Bogotá - Publicado:
José Miguel Insulza anunció hoy que seguirá como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) al declinar en favor del ex presidente Eduardo Frei su aspiración a ser el candidato de la Concertación en las elecciones presidenciales que se celebrarán en diciembre en Chile.

"Quiero declarar mi decisión de permanecer como secretario general de la OEA hasta el fin de mi mandato", manifestó Insulza en una rueda de prensa en Santiago.

Insulza dijo también que ha pedido a los partidos de la Concertación (coalición gubernamental) que no le consideren como candidato para los comicios presidenciales.

"Eduardo Frei es hoy el candidato que reúne mayor consenso y adhesión para conducir al país al inicio de su tercer siglo de vida independiente", señaló en alusión al ex presidente (1994-2000) y aspirante presidencial de la Democracia Cristiana, el principal partido de la Concertación.

Tras la renuncia de José Miguel Insulza, los dos únicos aspirantes presidenciales en la Concertación son Eduardo Frei Ruiz-Tagle, ex presidente e hijo del también ex presidente Eduardo Frei Montalva, y el líder del Partido Radical Social Demócrata (PRSD), José Antonio Gómez.

Insulza explicó que tomó esta decisión tras una "profunda y difícil reflexión", en la que tuvo en cuenta el interés de Chile y de la Concertación, el apoyo de su partido (el Socialista) y de amplios sectores del Partido por la Democracia (socialdemócrata) y sus "altas responsabilidades" en la OEA.

Para afrontar el desafío electoral, "la Concertación requiere unidad", recalcó Insulza, quien advirtió de que el bloque de centroizquierda que gobierna desde el fin de la dictadura, "puede ser derrotado, no por la derecha, sino por la falta de cohesión y las disputas internas".

Insulza se deshizo en elogios hacia el ex presidente Eduardo Frei, en cuyo gabinete se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores y hubo de enfrentar la crisis diplomática con España y Reino Unido a raíz de la detención en Londres del ex dictador Augusto Pinochet el 3 de noviembre de 1998 por orden del juez Baltasar Garzón.

Eduardo Frei "reúne las mejores calificaciones" para ser de nuevo presidente de Chile, aseveró Insulza, puesto que "lideró a Chile en uno de los sexenios más fructíferos de su reciente desarrollo".

"Cuando la crisis internacional golpeó al país en 1999 (Frei) demostró también su firmeza y decisión para mitigar sus efectos, enfrentar los conflictos sociales y generar empleo para cientos de miles de chilenos", recalcó el secretario general de la OEA.

Insulza dijo que confía en que "los partidos de la Concertación y sus dirigentes, deponiendo toda otra consideración, den una nueva muestra de unidad" y proclamen a Eduardo Frei como su candidato presidencial.

Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook