node

República Dominicana se alista para una nueva temporada de huracanes

Meredith Serracín - Publicado:
La República Dominicana se alista para la próxima temporada de huracanes, en la que se prevé la formación de entre cuatro y siete ciclones, y cuyas autoridades aseguran estar preparadas para dar respuestas a cualquier emergencia que se produzca en el país por algún fenómeno meteorológico.

Las autoridades de emergencias locales ponen en marcha cada año para esta temporada el Plan de Contingencia Temporada Ciclónica, que contempla una serie de medidas para enfrentar eventuales fenómenos.

Dicho plan incluye campañas de información, habilitación de los albergues, revisión de redes de comunicaciones, coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, entre otros puntos.

El director de la Defensa Civil, Luis Luna Paulino, subrayó en declaraciones a Efe la "experiencia" de su país en asuntos relaciones con los eventos hidrometeorológicos, ya que, explicó, "todos los niños (dominicanos) de diez años han visto, por lo menos, dos ciclones".

Destacó los trabajos que en los últimos años ha realizado la nación con ayuda de la cooperación extranjera en zonas vulnerables, entre ellas la región Enriquillo (suroeste) y el este, con el objetivo de reducir los efectos de las lluvias e inundaciones.

No obstante, reconoció que se puede "mejorar más" en esa materia, y precisó que aunque los expertos vaticinan una temporada de huracanes "cerca de lo normal", en la República Dominicana se debe "trabajar siempre pensando en la amenaza más extrema".

Datos oficiales precisan que un promedio de cuatro fenómenos hidrometeorológicos impactan a la República Dominicana cada década, con mayor recurrencia en la región sur y este de la nación.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.

UU.

vaticinó este mes que la temporada atlántica registrará la formación de entre nueve y 14 tormentas tropicales, de las cuales entre cuatro y siete podrían convertirse en ciclones, uno de ellos de categoría mayor (3, 4 ó 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson).

La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) dominicana, Gloria Ceballos, afirmó hoy que la temporada de huracanes, que comienza el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, podría ser ligeramente más activa de lo normal.

Asimismo, subrayó "la alta probabilidad" de que un huracán intenso afecte la región del Caribe.

La funcionaria anunció que este año estará en funcionamiento el Radar Doppler, instalado en el aeropuerto de Punta Cana (este), que permitirá vigilar la trayectoria de los ciclones tropicales, así como otros fenómenos meteorológicos.

Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook