node

Forense destaca la urgencia de los familiares por identificar a las víctimas de la Guerra Civil

Didier Hernán Gil - Publicado:
La arqueóloga forense Roxana Ferllini, encargada en algunos trabajos de exhumación en fosas comunes de la Guerra Civil española, destacó que la identificación y hallazgo de las víctimas sepultadas en fosas comunes se ha vuelto una "urgencia" por el envejecimiento de los familiares.

En una entrevista con Efe, Ferllini declaró que en España "se tiene que trabajar con una mayor urgencia", porque la Guerra terminó hace 70 años, y eso implica que "los familiares que reclaman a los difuntos son personas mayores".

La arqueóloga, nacida en Costa Rica, hizo el comentario al comparar ese trabajo con otros similares realizados por ella en el ámbito de las Naciones Unidas en Kosovo -tras finalizar el conflicto de los Balcanes- y en Ruanda, donde los conflictos son recientes.

"El año pasado tuvimos el caso de un hombre que llevaba toda la vida buscando a su padre y murió el día antes de que lo encontrásemos", lamentó la arqueóloga, quien subrayó la importancia de exhumar las fosas antes de que casos como estos se repitan.

Recordó que en "España hay más de 100.

000 personas que siguen buscando a sus familiares en las fosas comunes", por lo que el trabajo debe avanzar con prontitud.

Además, destacó que esta lista se podría "engrosar porque también habrá muertos que no han sido reclamados".

Una particularidad de las fosas españolas, señaló la arqueóloga, es que "exceptuando la de Milagros (Burgos), en la que aparecieron 45 cadáveres, en la mayoría yacen entre cinco o diez cuerpos".

Esta es una característica única, pues en sus trabajos de exhumación en Kosovo y Ruanda, la costarricense encontró que las fosas comunes contenían normalmente unos 500 cadáveres cada una.

Ferllini, quien lleva trabajando en España desde el verano de 2008, apuntó que cada persona reacciona diferente cuando encuentra a uno de sus familiares desaparecido durante la Guerra Civil.

Aún así, todos ellos coinciden en que "por fin podrán descansar tranquilamente" porque han encontrado a sus muertos y les podrán dar un entierro digno.

La arqueóloga forense, residente en Inglaterra, explicó que desde que está en España ha presenciado la exhumación de siete fosas; la última el pasado mes de julio en el Bierzo (León, noroeste de España), una labor que ella misma dirigió, pero señaló que su trabajo principalmente es de laboratorio.

La labor de Ferllini es confeccionar "un perfil biológico de los muertos", para determinar su identidad y descubrir cómo murieron.

Para averiguar dónde se encuentran las fosas, los investigadores se basan tanto en la documentación histórica como en la información oral, pues "hay personas que dicen que ellos vieron como enterraban a alguien ahí o que sus padres les contaron que en tal zona mataron gente".

Aunque el suyo es un "trabajo duro", ella piensa que alguien tiene que realizarlo, pues rescatar estos cuerpos es "restaurar la dignidad de las víctimas".

"Sé que con este trabajo estoy haciendo el bien, me siento muy recompensada porque los familiares nos agradecen cada vez que hayamos el cuerpo de uno de sus antepasados muertos", dijo.

Ferllini sostiene que la mayor recompensa de su trabajo es la satisfacción de "rescatar" a los que fueron asesinados durante la Guerra Civil, a aquellos "que fueron lanzados en un hueco, les echaron tierra encima y no se les dio ni un trato ni una sepultura digna".

La Guerra Civil española, que estalló el 17 de julio de 1936 y duró hasta el 1 de abril de 1939, se cobró la vida de entre 600.

000 y 700.

000 personas y llevó al exilio a más de 500.

000, según historiadores.

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook