node

Un autor argentino exhibe el lado más humano de Borges en un tratado de estética

Toledo - Publicado:
El escritor argentino Mario Paoletti, que reside desde hace 26 años en Toledo, ha escrito un tratado de estética sobre la esencia y la percepción del amor y la belleza en el escritor Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899-Ginebra, 1986), para dar a conocer, a través de una extensa biografía, a Borges "en camiseta".

Durante los últimos quince años, Paoletti ha trabajado en 'Borges al natural', obra que deja al descubierto a un hombre de principios, misógino y profundamente acomplejado con su físico, con el amor y con el sexo, según ha explicado su autor en una entrevista a Efe.

El manual desvela, a través de la historia del siglo XX, la vida de un individuo que, tal y como señaló el poeta italiano Eugenio Montale, "fue capaz de meter el universo en una cajita de cerillas".

Fue un "miniaturista" que brilló en las letras con su poesía, ensayos y narrativa, pero también un ser con complejo de impostor, que siempre consideró que la valoración de su obra era desmesurada y alguien que nunca se identificó con las tradiciones argentinas.

La obra, que todavía no ha sido publicada, incluye la biografía de algunos de los amigos que marcaron la vida del escritor, así como numerosas anécdotas que se le han atribuido.

Según la percepción de Paoletti, su pudor, sensibilidad, coraje e integridad serán algunos de los valores que perdurarán de Borges, mientras que el efecto de la desmemoria diluirá la figura de un hombre que metió "fieramente la pata" en la escena política.

Borges cayó en repetidas ocasiones en el maniqueísmo, según recoge 'Borges al natural', ya que redujo a Evita Perón a la condición de prostituta, a los negros e indios a la condición de etnias menores e inválidas y a los escritores comprometidos les tachó de fabulistas.

Asimismo, consideró al general Videla "como un caballero" pero, una década después, se arrepintió de forma sincera ya que, ante todo, era "un hombre de principios" y fueron sus convicciones políticas las que le llevaron a perder el Premio Nobel.

Paoletti, que estuvo exiliado en España durante la dictadura militar en Argentina, ha admirado durante años la figura de Borges por ser éste uno de los autores más importantes y prolíficos de la literatura del siglo XX, así como por sus arraigados principios y singular personalidad, que marcaron el conjunto de su obra.

'Borges al natural' contiene la historia de una persona que vivió profundamente acomplejada y una parte importante del tratado incide en el amor y en las tormentosas relaciones que mantuvo con mujeres, hasta el punto de que el autor de esta biografía se ha atrevido a asegurar que el erudito literato "es casi seguro que murió virgen".

Borges "no pudo tener relaciones (sexuales) completas" pese a que contrajo matrimonio en dos ocasiones y se le conocen, al menos, una decena de relaciones con mujeres.

Sus complejos físicos y la imposibilidad de ser amado de la forma que él siempre buscó marcaron el devenir de sus días y, por ello, gran parte de su lirismo aglutina los versos dolientes de un hombre que siempre profundizó en el amor perdido e idealizado.

El rechazo marcó hasta tal punto la personalidad del escritor porteño que éste llegó a acercarse al abismo del suicidio tras sufrir un desengaño amoroso y convirtió la muerte en otro de los temas más enigmáticos de su obra.

'Borges al natural' es el segundo libro que Mario Paoletti ha dedicado al famoso escritor argentino después de que escribiera 'Borges verbal', una recopilación escrita con la colaboración de su mujer, Pilar Bravo, sobre las declaraciones más significativas a los medios de comunicación de quien fuera su paisano.

En la actualidad, Paoletti dirige el Centro de Estudios Internacionales de la Fundación Ortega y Gasset, en Toledo.

Luna Muñoz Anula
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook