node

Un experto peruano afirma que los mayas no predijeron el fin del mundo en 2012

Ginela C. Escala M./Heriberto Bernal V. - Publicado:
Los mayas no predijeron en sus textos y simbología que en el año 2012 vaya a producirse el fin del mundo, afirmó hoy en Honduras el peruano Ricardo González, un investigador de la vida extraterrestre.

"En ningún momento los mayas dejaron una advertencia de destrucción del planeta porque no está signado ni en los códices ni en los símbolos de alto relieve en sus yacimientos arqueológicos", dijo a Efe González, de la Misión Rahma, una asociación de creyentes en la vida extraterrestre con sede en Perú, quien visita Honduras para dictar conferencias sobre este asunto.

Los mayas, que habitaron territorios de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador entre los años 800 antes y 900 después de Cristo, "tenían efemérides astronómicas y grandes ciclos que esotéricamente, místicamente, algunos han interpretado como el fin de nuestra civilización", señaló.

El 21 de diciembre de 2012 supondrá la terminación de un ciclo, según el antiguo calendario maya, lo que ha generado un hervidero de teorías, programas en los medios de comunicación, libros, sitios web y películas como la del director alemán Roland Emmerich, "2012", sobre el fin del mundo.

González subrayó que "hay que interpretar todo esto como el término de un ciclo", que comenzó en el año 3.

113 antes de Cristo, "y el inicio de otro, que debería ser más positivo, con mayor esperanza para la humanidad, pero no es un fin del mundo".

En su opinión, esta interpretación apocalíptica sobre el fin del ciclo maya "puede distorsionar (la mentalidad de las personas), educar, generar tendencias, confundir o abrir conciencias, todo depende de cómo se enfoque la información".

Sugirió, por tanto, que "la gente cuestione, analice y vaya a las fuentes genuinas de información y que vea todo esto con positivismo y esperanza".

González, quien dice haber sido contactado por seres del espacio, desvinculó de la vida extraterrestre las teorías agoreras sobre el fin de un ciclo maya y los desastres naturales ocurridos en los últimos años, que para muchos son señales de lo que podría pasar en 2012, pero que, dijo, en realidad son producto del cambio climático.

"No creo que los mayas sean extraterrestres", apuntó, al insistir en que el aumento de los desastres naturales "no tiene nada que ver con los extraterrestres", ni con proyectos secretos ni armas militares sino "con las radiaciones del Sol".

"Lo que está afectando", afirmó, "es la radiación del centro de la galaxia y eso está demostrado.

Hay un agujero negro supermasivo y la NASA (Administración Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos) lo ha podido estudiar".

"Esta energía o radiación (procedente del agujero negro) está llegando a nuestro Sol, que es afectado, y esa fuerza viaja nuevamente hacia el planeta y termina afectando también a nuestro mundo, su estabilidad climática", expuso el investigador peruano, autor de varios libros sobre temas cósmicos.

Añadió que ha sido demostrado científicamente que esas radiaciones "están afectando el clima de la Tierra y es la explicación más coherente ante el tema del efecto de los gases de efecto invernadero, del calentamiento global".

"También hay un negociado con el tema de los gases de efecto invernadero y calentamiento global, hay muchas ONG (Organizaciones No Gubernamentales) y científicos que están haciendo dinero de esto", aseveró González.

Señaló que los mayas al parecer sí predijeron que en 2012 puede haber un alineamiento entre la Tierra, el Sol y el agujero negro del centro de la galaxia.

"Aquí lo inquietante es que esto del Sol y el agujero negro de la galaxia interconectados en este cambio (de ciclo) lo habrían profetizado los mayas hace 1.

500 años atrás", puntualizó.

Invitado por el capítulo hondureño de la Misión Rahma, González dictó conferencias el jueves y viernes en Tegucigalpa, y la próxima semana lo hará en San Pedro Sula (norte), Santa Bárbara (oeste) y La Ceiba (Caribe).

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook