node

Empresas de Brasil, España y Portugal se adjudicaron concesiones eléctricas

Mayra Madrid - Publicado:
Cinco empresas, entre ellas cuatro brasileñas y la española Elecnor, así como un consorcio liderado por la portuguesa CME se adjudicaron hoy en una subasta las nueve concesiones para construir líneas de transmisión y subestaciones eléctricas en Brasil.

Los vencedores en la subasta de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) fueron las compañías brasileñas Copel, Chesf y RS Energía, cada una de las cuales se adjudicó dos concesiones, así como la también brasileña Alupar, la española Elecnor y el Consorcio Atlántico, en el que la portuguesa Construçao e Manutençao Electromecánica (CME) tiene un 40% de participación.

Estas firmas tendrán que hacer inversiones por cerca de 700 millones de reales (unos 382,5 millones de dólares) para construir y operar once subestaciones eléctricas y cuatro líneas de transmisión, con una extensión sumada de 708 kilómetros, en siete estados brasileños, según la Aneel.

Para la subasta estaban inscritas 19 empresas de Brasil, España y Colombia, así como el consorcio de la firma portuguesa.

El vencedor de cada lote, por las reglas de la Aneel, fue la compañía que se comprometió a obtener los menores ingresos anuales por sus servicios.

Las española Elecnor, que presentó propuestas por cuatro de los nueve lotes subastados, se adjudicó el lote E, que incluye una línea de transmisión de 240 kilómetros de extensión y una subestación eléctrica en el estado de Maranhao.

Elecnor se comprometió a recibir ingresos en un 33,94% inferiores al máximo establecido por la Aneel para la subasta.

La también española Abengoa, que estaba inscrita para disputar los nueve lotes, solo presentó oferta en la primera subasta, pero por un valor muy superior al de los otros ocho competidores.

Cobra Instalaciones y Servicios, también española, pujó en las cinco subastas en que estaba inscrita pero no venció ninguna, e Isolux pujó en dos pero igualmente sin adjudicarse ninguna concesión.

La brasileña Compañía de Transmisión de Energía Eléctrica Paulista (Cteep), que es una subsidiaria en Brasil de la colombiana Interconexión Eléctrica S.

A.

(ISA), disputó dos subastas pero no venció en ninguna.

La distribuidora brasileña Copel, controlada por la gobernación del estado de Paraná, se adjudicó el lote A, que incluye una línea de transmisión de 356 kilómetros en el estado de Sao Paulo, y el lote I, que comprende una subestación en el mismo estado.

La estatal Chesf, subsidiaria del grupo eléctrico Eletrobras, se impuso en las subastas por los lotes G (una subestación en el estado de Alagoas) y H (una subestación en el estado de Bahía).

La empresa de transmisión RS Energía, que opera en el estado de Río Grande do Sul, también se quedó con dos lotes: el B, que incluye cuatro subestaciones en ese estado del sur de Brasil, y el C, que es una línea de transmisión de 33 kilómetros en la misma región.

El Consorcio Atlántico, de la portuguesa CME y las brasileñas Telecomunicações e Serviços de Engenharia Ltda.

, (40%) y Energia e Serviços de Engenharia Ltda.

, (20%), se adjudicó el lote D, que incluye una línea de transmisión de 79 kilómetros y dos subestaciones en el estado de Pará.

La otra empresa vencedora fue la brasileña Alupar, que obtuvo el derecho a construir y operar una subestación eléctrica en el estado de Mato Grosso al comprometerse a limitar sus ingresos anuales a 2,96 millones de reales (unos 1,62 millones de dólares), un 13,22% por debajo del límite establecido por la Aneel.

Los vencedores deberán poner las líneas de transmisión y las subestaciones en operación en 2012.

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Suscríbete a nuestra página en Facebook