Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Santos y Chávez celebran reunión bajo el compromiso de recomponer relaciones

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Santos y Chávez celebran reunión bajo el compromiso de recomponer relaciones

Publicado 2010/08/10 08:44:00
  • Santa Marta (Colombia)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Hugo Chávez, se reunieron hoy en la caribeña Santa Marta bajo el compromiso de recomponer lo más pronto posible las relaciones diplomáticas.

Santos y Chávez iniciaron un encuentro que se vaticina largo pasadas las 14.00 hora local (19.00 GMT), en un ambiente cordial que sólo tiene un objetivo: restablecer los lazos que Venezuela rompió el pasado 22 de julio cuando todavía gobernaba en Colombia Álvaro Uribe.

El lugar elegido fue la ciudad de Santa Marta, en el norte de Colombia, y en concreto la Quinta San Pedro de San Pedro Alejandrino, un lugar lleno de simbolismo porque allí murió El Libertador Simón Bolívar.

El primero en llegar fue el presidente colombiano, quien en el mismo aeropuerto dijo sentirse "muy optimista".

"Estamos aquí, en esta histórica ciudad y vamos a un sitio igualmente histórico para buscar que las relaciones entre dos países hermanos, como son Venezuela y Colombia, se puedan restablecer sobre bases firmes y perdurables", aseveró Santos.

Agregó: "haremos todo lo que está a nuestro alcance para que así sea, buscaremos todos los mecanismos para que las relaciones se mejoren y normalicen".

Y es que el nuevo mandatario colombiano, que lleva sólo tres días al frente del Gobierno, se ha planteado como prioridad salvar la relación diplomática y comercial con Venezuela, para lo que favoreció el encuentro de hoy con Chávez.

Poco después llegó al aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta Chávez, quien lo primero que hizo fue dirigirse a la nueva canciller colombiana, María Ángela Holguín, para entregarle, entre sonrisas, un manojo de rosas rojas.

Vestido con una llamativa chaqueta con los colores de la bandera venezolana, Chávez pronunció después las palabras más esperadas: "venimos con la voluntad y el corazón por delante, con el amor por delante, para comenzar pacientemente a reconstruir lo que fue desmoronado".

"Vengo a ratificar mi amor eterno, después de los avatares, por Colombia. Queremos construir la paz entre nosotros, cueste lo que cueste" porque "todos nuestros caminos deben conducir hacia paz", resaltó Chávez al citar las palabras de Bolívar.

El mandatario venezolano se dirigió luego a la Quinta de San Pedro Alejandrino, hoy convertida en museo, para encontrarse con Santos, pero lo hizo con retraso, ya que decidió detener la comitiva en su camino desde el aeropuerto para saludar a los residentes de un barrio pobre, donde se tomó un tiempo para alzar en brazos a algunos niños.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Esta parada, unida al retraso con el que llegó su avión procedente de Caracas al aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta, provocó que toda la agenda oficial se retrasara.


Finalmente, se encontró con Santos y volvió a recibir honores militares antes de comenzar la esperada reunión, a la que está previsto se unan los cancilleres de los dos países, el venezolano Nicolás Maduro y la colombiana Holguín.

Después se sumará el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el ex presidente argentino Néstor Kirchner, mediador en esta crisis diplomática y quien se encuentra en Colombia desde el pasado viernes.

Chávez rompió relaciones con Colombia después de que el entonces Gobierno de Uribe denunciara ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la presencia de guerrilleros en territorio venezolano.

Si bien tomó la decisión formal ese día, los lazos diplomáticos y comerciales con Colombia los había paralizado el año pasado, a raíz de su discrepancia con el acuerdo militar que firmó el Gobierno de Bogotá con Washington y por el que los estadounidenses pueden usar hasta siete bases militares colombianas para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

Hoy, los empresarios colombianos expresaron su satisfacción por esta crucial reunión ya que desde que se paralizaron los lazos se han perdido decenas de miles de empleos en la frontera y las exportaciones a Venezuela han caído en picado.

Y es que las cifras hablan por sí solas: frente a los casi 2.700 millones de dólares que Colombia exportó a Venezuela en el primer semestre de 2009, entre enero y junio de este año apenas han alcanzado los 760.000 dólares, lo que supone una caída superior al 71%.

Santos y Chávez dan primer paso para superar la crisis bajo el amparo de Bolívar

Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y Venezuela, Hugo Chávez, darán un primer paso para superar la grave crisis que condujo el pasado 22 de julio a la ruptura de las relaciones diplomáticas al reunirse hoy en la última morada del Libertador Simón Bolívar.
En la Quinta de San Pedro Alejandrino, el lugar de las afueras de la ciudad caribeña colombiana de Santa Marta donde falleció Bolívar en 1830, se cumplirá la primera cita entre los gobernantes luego de que Santos asumiera la Presidencia el 7 de agosto.
La ya maltrecha relación bilateral sufrió otro golpe el pasado 6 de agosto, cuando el abogado del entonces presidente colombiano, Álvaro Uribe, presentó una denuncia contra Chávez ante la Corte Penal Internacional (CPI) y una demanda contra Venezuela en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Sin embargo, el Gobierno venezolano hizo oídos sordos a lo que calificó de "odio" de Uribe y se mostró dispuesto al diálogo con la nueva Administración colombiana, hecho que se concretará este martes luego de más de un año de crisis.
La siguiente es una cronología de los momentos más críticos en las relaciones bilaterales desde el 28 de julio de 2009, cuando Venezuela decidió "congelar" las relaciones con Colombia:

2009
- 28 julio: Suecia confirma que varios lanzacohetes producidos en ese país e incautados a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron vendidos a Venezuela a finales de los años ochenta.
- Chávez ordena el "retiro" de su embajador en Bogotá, congela las relaciones diplomáticas y comerciales y advierte que romperá lazos ante una "nueva agresión" de Uribe.
- 13 noviembre: Colombia entrega en la Organización de Estados Americanos (OEA) una protesta por las "amenazas" bélicas de Venezuela.
- 25 noviembre: Venezuela entrega al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, un documento en el que califica el pacto militar de EE.UU. con Colombia como "una amenaza de guerra".

2010
- 22 febrero: Uribe y Chávez protagonizan un fuerte altercado durante la Cumbre del Grupo de Río, en México, pero después aceptan la mediación de "países amigos", liderados por el mandatario dominicano, Leonel Fernández.
- 9 abril: Venezuela acusa a Colombia de "destruir" las relaciones bilaterales, y Bogotá responde diciendo que "el embargo" que afecta al comercio bilateral lo impuso Caracas.
- 25 abril: El presidente venezolano dice que si Juan Manuel Santos llega a la Presidencia podría "generar una guerra" en la región.
- 20 junio: Santos gana las elecciones presidenciales en segunda vuelta.
- 21 junio: Santos invita a los Gobiernos de Ecuador y Venezuela a "abrir caminos de cooperación hacia el futuro".
- 25 junio: La designada canciller María Ángela Holguín menciona la recomposición de las relaciones con Venezuela como uno de sus "retos grandes" en materia diplomática.
- 15 julio: El Gobierno Uribe anuncia que tiene pruebas de la presencia de jefes guerrilleros en Venezuela.
- 16 julio: Venezuela denuncia una "nueva arremetida" contra las relaciones bilaterales y llama a su embajador en Bogotá, mientras Colombia solicita a la OEA convocar una sesión extraordinaria del Consejo Permanente para examinar la presencia de "terroristas colombianos" en territorio venezolano.
- Chávez anuncia que no asistirá a la investidura de Santos y advierte que "podría romper las relaciones" con el país vecino, tras acusar a Uribe de querer "generar un gran conflicto" bilateral.
- 19 julio: El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, recuerda que el diálogo es la mejor herramienta para resolver cualquier diferencia "entre vecinos" y pone a disposición "toda la ayuda técnica".
- El Gobierno colombiano asegura que presentará ante la OEA evidencias "clarísimas" y "recientes" de la presencia de jefes guerrilleros en Venezuela.
- 20 julio: Chávez afirma que las acusaciones de Colombia de que su país es refugio de líderes guerrilleros colombianos obedecen "a la lucha por el poder" entre el presidente saliente y el entrante.
- 22 julio: Colombia denuncia ante la OEA la presencia de las guerrillas en Venezuela y solicita la creación de una comisión internacional que verifique la existencia de campamentos de las FARC en ese país.
- Chávez anuncia la ruptura de las relaciones diplomáticas con Colombia y ordena la "máxima alerta" en la frontera.
- 23 julio: Ecuador, que ejerce la presidencia temporal de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), convoca a una reunión del Consejo de Cancilleres del organismo con el fin de tratar la crisis entre Venezuela y Colombia.
- 28 julio: Se cumple un año de crisis en las relaciones bilaterales, las cuales han pasado de congeladas a rotas, en ambos casos debido a denuncias colombianas sobre un supuesto apoyo del Gobierno venezolano a las guerrillas.
- 29 julio: En Quito se realiza una reunión extraordinaria de la Unasur que no consigue superar la crisis diplomática.
- 30 julio: El gobernante venezolano asegura que revisa "planes de guerra" contra Colombia debido a que Uribe, "es capaz de todo" antes de entregar el poder el 7 de agosto.
- 31 julio: Colombia responde a Chávez que "jamás" ha pensado atacar a Venezuela y lo acusa de "engañar" a su propia nación.
- 3 agosto: Los miembros del Mercosur, reunidos en San Juan (Argentina), recomiendan convocar una reunión extraordinaria de la Unasur para tratar el conflicto entre Colombia y Venezuela.
- 6 agosto: El abogado de Uribe presenta una denuncia contra el presidente venezolano ante la CPI y una demanda contra Venezuela en la CIDH.
- Chávez se reúne con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y con el secretario general de la Unasur, el ex gobernante argentino Néstor Kirchner, para tratar la difícil situación con Colombia.
- El gobernante venezolano confirma la presencia de su canciller en la toma de posesión de Santos.
- 7 agosto: Toma posesión como presidente de Colombia Juan Manuel Santos, quien durante su discurso de investidura asegura que uno de sus objetivos "será reconstruir las relaciones con Venezuela y Ecuador".
- Chávez pide a la guerrilla colombiana "demostraciones contundentes" de que quiere la paz, propone que deje en libertad a todos los secuestrados y anuncia que al día siguiente los cancilleres de los dos países se reunirán en Bogotá.
- Maduro asegura que las demandas interpuestas por el abogado de Uribe son "cosa de odio", que quieren dejar en el pasado, ya que "ahora lo que viene para Colombia y Venezuela son cosas positivas".
- 8 agosto: Los cancilleres Maduro y Holguín, acompañados de Kirchner, anuncian en Bogotá que los presidentes Chávez y Santos se reunirán en Colombia el 10 de agosto.
- 9 agosto: Fuentes de la CPI y de la CIDH aseguran que los organismos deberán estudiar si admiten las demandas interpuestas contra Chávez y Venezuela.
- El ex presidente Uribe dice estar dispuesto a testificar ante la CPI contra el mandatario venezolano.
- 10 agosto: Chávez y Santos se reúnen en Santa Marta para intentar recomponer las relaciones bilaterales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".