node
Reconstruirán en Chile el escenario de la muerte de José Tohá, ex ministro de Salvador Allende
Bogotá - Publicado:
El juez chileno Jorge Zepeda realizará el próximo miércoles una reconstrucción parcial de las circunstancias en las que murió José Tohá, ex ministro del presidente Salvador Allende, informaron hoy a Efe fuentes de la investigación.Un estudio forense conocido el pasado día 15 estableció que Tohá, que fue ministro de Defensa e Interior de Allende (1970-1973), murió por "asfixia por estrangulamiento manual de naturaleza homicida" en un hospital de Santiago seis meses después del golpe militar de Augusto Pinochet, y no por suicidio por ahorcamiento, como aseguró la dictadura.La Corte de Apelaciones de Santiago obligó al juez realizar la recomposición del escenario de su muerte, así como exhumar los restos de Tohá y llevar a cabo otras veinticinco pruebas, después de que el magistrado decidiera desechar estas pericias y cerrar la investigación.La reconstrucción se desarrollará en el antiguo Hospital Militar de Santiago, que actualmente forma parte de la red de salud pública y que no ha sufrido grandes modificaciones en su estructura, incluida la habitación 303, en la que Tohá falleció el 15 de marzo de 1974.En la diligencia del miércoles participarán algunos testigos, entre ellos algunos camilleros y auxiliares de enfermería.Sin embargo, no se contempla la presencia de ex agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), la policía secreta del régimen de Pinochet, ni de militares o civiles que en aquella época circulaban con frecuencia por la habitación de Tohá.En la investigación judicial existen antecedentes que apuntan a que en los días previos a la muerte de Tohá se habría realizado una reunión de algunos generales de Ejército en la que se habría decidido asesinarle.De acuerdo a una versión no confirmada, tres agentes, dos oficiales y un suboficial de la DINA, habrían dado muerte a Tohá por estrangulamiento, haciendo luego aparecer el hecho como un suicidio por ahorcamiento.El ministro se encontraba hospitalizado a causa del estado de debilidad en el que se hallaba a raíz de las torturas que le infligieron reiteradamente en la Academia de Guerra Aérea de Santiago.Por otra parte, el juez aún no ha determinado la fecha en que se exhumará el cuerpo de Tohá.El objetivo de esta diligencia es verificar si existen señales de lesiones óseas cervicales que se puedan relacionar científicamente con un estrangulamiento ocasionado por terceros.Por otra parte, el Senado chileno aprobó la semana pasada por unanimidad un voto en el que pide al Gobierno de Sebastián Piñera que se haga parte del proceso a través de una acción penal que se sume a la que ha interpuesto la familia a través de su abogado Nelson Caucoto.Hasta el momento, el Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Interior, encargado de presentar esas querellas, no se ha pronunciado al respecto.