Skip to main content
Trending
Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix ChitréWellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de FranciaMinistra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra SuntracsInicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en Latinoamérica
Trending
Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix ChitréWellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de FranciaMinistra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra SuntracsInicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en Latinoamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Se estrena en Nueva York "Surviving Amina", documental sobre el drama de la leucemia

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Se estrena en Nueva York "Surviving Amina", documental sobre el drama de la leucemia

Publicado 2011/04/04 20:09:00
  • Redacción
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El drama de la leucemia y el doloroso camino que siguen los padres de una niña desde que se le diagnostica esa enfermedad hasta su fallecimiento componen "Surviving Amina", el primer documental de la española Bárbara Celis y que hoy se estrena en Nueva York, uno de los escenarios de la historia.

La cinta, que se estrena dentro del NewFilmmakers de la Gran Manzana, presenta la trágica historia de la pequeña Amina, quien fue diagnosticada con leucemia y falleció tiempo después, pero se centra en la resistencia que durante el proceso tuvieron que mostrar sus padres para afrontar su enfermedad y finalmente su marcha.

"Esta película sólo pretende ser una ventana hacia las experiencias y emociones que desencadena una enfermedad grave en una familia extraordinaria que tuvo el coraje de permitirme ser testigo de esa experiencia", explicó a Efe la española Bárbara Celis, periodista asentada en Nueva York desde 1999 y amiga personal de los padres de Amina, Anne y Tommaso.

El documental, que ha pasado ya por el Festival Internacional Visions du Reel de Suiza y por la sección oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), "no juzga a nadie", según Celis, sino que pretende "simplemente mostrar cómo cada uno de los padres se enfrentó a esa situación".

"Yo no quiero dar lecciones de nada, simplemente creo que es importante pararse a pensar y a apreciar lo que tienes y, pese a la tristeza que rodea esta historia, para mí es una celebración de la vida, aunque a veces duela", añadió.

Celis reconoce que cuando se le ocurrió preguntarle a su amiga que le permitiera filmar el parto de su segundo hijo, nunca imaginó que "aquello sería el principio de un viaje de casi tres años que la mayoría de la gente vive en solitario, en silencio y sin testigos".


La idea de documentar la difícil situación a que se enfrentó la pareja fue de la propia Anne, quien "no quería buscar el detalle médico, sino documentar sus rutinas diarias para que su experiencia pudiera ayudar a otras familias a superar el miedo que te invade cuando recibes un diagnóstico similar", señala la directora.

Sin embargo, la cinta evolucionó y se convirtió, según Celis, en "algo mucho más íntimo", ya que "la cámara se convertió en el espejo en el que Anne podía mirarse y tratar de racionalizar todo lo que estaba viviendo".

"Pasó a ser un instrumento casi catártico que utilizaba como escape emocional. Para Tommaso, el efecto fue similar, aunque cada uno viviera y experimentara el dolor de forma muy diferente", explicó.

Tras la muerte de Amina, la pareja se marchó de Nueva York para instalarse en Italia y hasta allí se desplazó al cabo de un tiempo Celis "para documentar no el dolor desgarrador del inmediato después, sino el que siempre queda ahí, con el que hay que aprender a convivir y al que hay que enfrentarse cada día".

"Encontré a una pareja rota pero a dos seres humanos increíblemente valientes, tratando, cada uno a su manera, de aceptar el dolor y de mirar hacia delante", dijo Celis, quien a lo largo del documental mezcla indistintamente los distintos momentos de una historia trágica, pero "llena de amor y superación".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El chiricano Bolívar Gabriel Espinosa  del equipo Senafront. Foto: Fepaci

Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix Chitré

 El esloveno Tadej Pogacar, maillot amarillo del Tour de Francia. Foto: EFE

Wellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de Francia

El Mitradel presentó una demanda contra el Suntracs. Foto: Archivo

Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Existen cinco expedientes adicionales en investigación, entre ellos a Finca Luis Martínez; Central de Engorde, S.A.; Porcinalanda, S.A.; Lechería Medrano; Finca Porcina Nobel Samaniego; y Lechería Barría. Foto. Thays Domínguez

Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

En 2024 la población de la región alcanzó los 663 millones de personas. Foto: Pexels

La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en Latinoamérica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".