node
El Banco Santander adquiere la principal prestamista a pequeña escala de Uruguay
Yalena OrtÃz - Publicado:
El Banco Santander, el principal banco privado de Uruguay, reforzó su presencia en el país con la adquisición de la empresa Creditel, líder en el sector de préstamos personales a pequeña escala y que tiene 400 trabajadores y 75 sucursales, informaron hoy fuentes financieras.La operación, pendiente de la autorización del Banco de España (central), significa la compra del 100 por ciento de las acciones de la compañía por "un monto superior" al patrimonio actual de la firma uruguaya, de 18 millones de dólares, dijo a Efe el director de Creditel, Carlos Crosta.Según Crosta, de acuerdo a lo tratado con el Santander, que prefirió no pronunciarse sobre la operación, "no debe haber ningún problema" para que la adquisición sea autorizada.Creditel, que cuenta con activos por valor de 120 millones de dólares, tiene 21 años de experiencia y fundamenta su éxito en los préstamos personales en efectivo y una tarjeta de crédito de marca propia que funciona en todo el país.Gracias a estos productos, "es líder en el sector de préstamos personales y la tarjeta es la más usada en el interior" de Uruguay, donde vive la mitad de los 3,3 millones de habitantes de la nación sudamericana, dijo Crosta.La empresa, agregó, "viene creciendo a unos ratios de 25 a 30 por ciento por año desde la crisis de 2002", y con el respaldo del banco español, que pretende mantener la gestión de la compañía en manos de sus actuales responsables, es "optimista" respecto a la posibilidad de mantener e incluso aumentar su rentabilidad.Además, Crosta explicó que la operación busca complementar la capacidad del Santander de captar ahorro público con la eficiencia de Creditel a la hora de acceder a personas de "renta media y renta baja"."Vamos a hacer el fondeo a través de las herramientas de que dispone el banco, y ellos aprovecharán a nuestros clientes", remarcó el ejecutivo, que agradeció al banco español la confianza depositada en la empresa y en el país.El Santander posee en Uruguay un 18,5 por ciento en cuota de mercado en activos, un 17,5 por ciento en depósitos y un 21 por ciento en patrimonio.El banco maneja 4.500 millones de dólares en recursos de clientes y tiene un capital de 500 millones dólares.Entre 2009 y 2010, tuvo un crecimiento del 8,5 por ciento en dólares en su volumen de negocios y los índices de retorno del capital y de eficiencia se situaron en el 16,3 y el 58,6 por ciento.En el primer trimestre de este año obtuvo un beneficio neto de 4 millones de euros (unos 5,7 millones de dólares), un 71,4 por ciento menos que en el mismo período del año anterior, por los menores resultados de operaciones financieras, que un año antes incluían plusvalías, según el último informe de la casa matriz.