node

El Consejo Sudamericano de Economía se reúne para acordar acciones anticrisis

REDACCION - Publicado:
Los ministros de Economía y gobernadores de Bancos Centrales de los doce países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) iniciaron hoy en Buenos Aires una reunión para coordinar acciones de "blindaje" ante la crisis global.

Se trata de la primera reunión del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas, que está previsto que concluya hoy mismo con la firma de un plan de acción para blindar a la región frente a los efectos de los profundos problemas económicos con origen en Estados Unidos y Europa.

Antes de inaugurar la cita de alto nivel, el ministro de Economía de Argentina, Amado Boudou, dijo a los periodistas que se evaluarán "varias medidas", como la posibilidad de agrandar el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), actualmente integrado por siete países y que sirve como mecanismo de asistencia a sus miembros ante dificultades financieras.

Brasil, representado por el ministro de Hacienda, Guido Mantega, también ha propuesto extender entre los países del bloque acuerdos como los "swaps de monedas" que permiten a los países brindarse asistencia financiera mutua en caso de emergencia.

El ministro argentino también confirmó que se analizan acciones para incentivar el comercio entre los países miembros de Unasur, extender los sistemas de intercambios comerciales con monedas locales en sustitución del dólar y fortalecer instituciones como la Corporación Andina de Fomento y el Banco del Sur.

La reunión de hoy fue antecedida este jueves por otra de funcionarios de carácter técnico en Buenos Aires y es una continuidad de la reunión extraordinaria de ministros de Economía de la Unasur celebrada hace una semana en Lima.

En la última cumbre del bloque, celebrada hace dos semanas, también en Lima, los jefes de Estado acordaron impulsar medidas coordinadas para hacer frente a la crisis internacional, un paso sin precedentes en este bloque constituido en 2008.

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook