Skip to main content
Trending
Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su títuloCarolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivoFranklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato
Trending
Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su títuloCarolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivoFranklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Colombia reprueba las metas de los Objetivos del Milenio para afrodescendientes

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Colombia reprueba las metas de los Objetivos del Milenio para afrodescendientes

Publicado 2011/11/20 10:18:00
  • Manila
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Colombia afronta varios desafíos para alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en la población afrodescendiente, que presenta una gran brecha con el resto de colombianos, según indicadores socioeconómicos revelados hoy en un informe de Naciones Unidas.

El politólogo y economista Gustavo de Roux, coordinador del documento divulgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), destacó que la comunidad afrocolombiana, que según el último censo de 2005 supone el 10 % de la población, tiene el menor acceso a los derechos fundamentales consagrados en los ODM.

Para Fernando Herrera, coordinador del área Pobreza y Desarrollo Sostenible, erradicar la pobreza y el hambre en la población afrodescendiente es el objetivo "más complicado que tiene el país".

Y es que las diferencias en los indicadores que representan a los afrocolombianos y al resto de la población no étnica presentan alarmantes brechas que, como en el caso del índice de Calidad de Vida llegan a establecer una distancia de 10 puntos porcentuales.

Según cifras de un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) de Colombia que cita el informe del PNUD, en los municipios que en 2005 tenían mayoría afro, la población con las necesidades básicas insatisfechas o pobre casi doblaba con un 43,1 % el del promedio nacional, de 27,8 %.

"El 60 por ciento de los afrocolombianos se encuentra en la pobreza", explicó Irina Marún, consultora senior de esa agencia en la presentación del estudio "Afrocolombianos frente a los ODM" a medios de prensa en Bogotá.

De esta manera, mientras el 60 % de los afrocolombianos son pobres y el 24,1 % se halla en la indigencia, las cifras para la población no étnica son del 54,1 % y 18,6 % respectivamente, lo que evidencia brechas de 5,9 y 5,5 puntos porcentuales.

En cuanto a la alimentación, el documento detectó un "panorama esperanzador en el conjunto nacional", pues en 2010 se logró un 3,4 % de desnutrición, cercano a la meta del 3 % que se fijó en los ODM para 2015.

Sin embargo, al comparar las regiones, el indicador de desnutrición para afrodescendientes ha empeorado en cuatro departamentos, entre ellos Chocó (noroeste), que concentra un 74 % de población afro, con 2,6 puntos por encima del promedio global de 28.


Además, el Chocó es uno de los departamentos más golpeados por la violencia del conflicto armado y el despojo de tierras, así como por la desatención de la educación, pues el 24 % de sus habitantes de zona rural son analfabetos.

"La mayor cantidad de desplazados en el país pertenece a la población afrocolombiana", agregó Marún.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Otro ámbito en el que la población afrodescendiente sale perdiendo es el de la discriminación a la mujer, que en la región del Pacífico presenta un nivel de violencia machista del 41,1 %, por encima del 37 % del promedio nacional debido probablemente a "la coyuntura de violencia" que allí se vive.

Sin embargo, a nivel nacional el informe prevé que Colombia "en términos generales va a cumplir", pues hay ODM como el de la promoción de la enseñanza básica que según Fernando Herrera, coordinador del área Pobreza y Desarrollo Sostenible, "está cerca de cumplirse".

El promedio nacional de cobertura en educación es del 86 % y en 2015 se espera llegar al 93 %, beneficiando indistintamente a niños y niñas de todo el país.

Colombia también presenta una evolución en indicadores de vacunación, salud, moralidad infantil y esperanza de vida al nacer, al tiempo que el informe admite el "rezago existente en la cobertura de agua y saneamiento básico en territorios con población afro y no afro".

Asimismo, detecta "enormes brechas" en la calidad de las viviendas de afrodescendientes y otros pobladores.

El informe titulado: "Los afrocolombianos frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio", que según el PNUD sirve de "monitoreo y seguimiento", será presentado al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, el próximo 24 de noviembre.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Manny Pacquio (izq.) conecta a Mario Barrios en la pelea por el título welter. Foto: EFE

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

Carolina Castillo y Pablo Brustein. Foto: Instagram

Carolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!

Las autoridades iniciaron las investigaciones para esclarecer este caso y la relación de la víctima con el robo del taxi a la conductora. Foto. Cortesía

Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivo

Franklin Archibold con la nueva bicicleta. Foto: Jaime Chávez

Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Tribunal Electoral. Foto: Archivo

Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".