node

Judicatura de Ecuador defiende la selección de los jueces de la Corte Nacional

Roberto Acuña - Publicado:
El Consejo de la Judicatura de Transición de Ecuador, encargado de elegir los 21 jueces que conformarán la Corte Nacional de Justicia, defendió hoy el proceso de selección de los magistrados, tras la crítica de algunos medios de comunicación y de la oposición.

Fernando Yávar, uno de los tres miembros del Consejo, recalcó a la prensa que "no cualquier persona por más que tenga adecuados méritos y haga una adecuada oposición puede llegar a ser un juez de la Corte Nacional", de ahí el valor de la entrevista personal realizada a los candidatos.

En ella se "pudo determinar con bastante claridad" quiénes merecían integrar ese tribunal, indicó.

En cambio, el asambleísta del partido opositor Izquierda Democrática, Andrés Páez, denunció hoy en un comunicado las irregularidades que a su juicio existieron en el proceso.

"Es un concurso ensombrecido por los diez puntos asignados en una famosa entrevista que ha servido para meterle la mano a la justicia de la manera más artera", reza el comunicado.

Páez se quejó de que personas que fueron puntuadas con altas notas en la entrevista desbancaron a otras que estaban por encima de ellas en función de sus méritos o de los resultados de pruebas como un test psicotécnico o de conocimiento.

El asambleísta resaltó que en "este concurso hubo cualquier cosa menos transparencia y que el Gobierno del (presidente Rafael) Correa efectivamente le ha metido la mano a la justicia".

Entre los jueces más valorados se encuentran Carmen Rocío Salgado, madre del ministro de Interior, José Serrano, y Wilson Andino, hermano del asambleísta del grupo oficialista Alianza País, Mauro Andino.

Yávar argumentó que en las entrevistas los candidatos explicaron por qué a su juicio debían formar parte de la Corte Nacional, así como su experiencia y su concepción de la justicia, mientras que afirmó que el proceso ha sido transparente y ha seguido el código orgánico vigente.

Gladis Terán, una de las juezas electas para la Corte, también defendió el procedimiento en declaraciones hoy a la prensa.

"Yo considero que todos venimos con total independencia, yo me siento totalmente independiente del régimen y de cualquier parte, solamente dependo de Dios, de mi familia y de mis principios", aseveró.

La semana pasada, el Consejo de la Judicatura dio a conocer la lista de los 42 jueces más valorados, de los cuales la mitad serán magistrados titulares y el resto "conjueces", es decir, sustitutos.

Los postulantes tienen hasta hoy para presentar la documentación original, que anteriormente habían aportado por internet, para que sea confirmada y contrastada.

Yávar dijo que cualquier tipo de inconsistencia en los documentos de una persona haría que no jurara el cargo y, en ese caso, ascendería el siguiente de la lista.

Además, manifestó que el Consejo de Transición espera contar con la lista final en un máximo de dos días, pues la nueva Corte Nacional de Justicia tomará posesión el próximo jueves.

Los 42 elegidos participan hoy y mañana en Quito en el Foro Internacional "Las nuevas Tendencias de la Administración de la Justicia: retos de la nueva Corte Nacional de Justicia", en el que especialistas de Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia, España y Alemania capacitan a los magistrados elegidos en materias como derechos humanos, equidad y acceso a la justicia.

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook