node

"André y Dorine", de compañía española Kulunka Teatro, abre festival panameño

Buenos Aires/ - Publicado:
La compañía española Kulunka Teatro, con su obra "André y Dorine", un espectáculo enteramente gestual y sin palabras, abrió hoy el V Festival Internacional de Artes Escénicas Panamá 2012 (FAE 12), que se extenderá hasta el próximo 28 de marzo.

La presentación de "André y Dorine", la primera pieza teatral de la joven compañía vasca creada en 2010, tuvo lugar en el Teatro Nacional de Panamá, el primer país centroamericano que visita.

Narra la historia de una pareja con una relación de muchos años y que, cerca de la ancianidad, se ve afectada por la enfermedad de Alzheimer que sufre la mujer.

Esta situación límite de olvido y pérdida de identidad en Dorine por el Alzheimer retrata la lucha de André por no dejar que la enfermedad acabe con los recuerdos del amor y la pasión que ambos construyeron.

En el casi año y medio de gira de Kulunka con este espectáculo, la crítica ha coincidido en describirlo como una "montaña rusa de risas y emociones".

"Todo el mundo que ve la obra coincide en eso, de que en el mismo segundo pasan (los espectadores) de la risa al llanto y viceversa", dijo a Efe Garbiñe Insausti, fundadora, productora y actriz de Kulunka.

"Esa es una de las virtudes del espectáculo (.

.

.

) llega muy directamente al corazón de las personas", indicó Insausti, quien afirmó que de alguna manera esta obra refleja "una visión optimista de algo tan cruel como la enfermedad de Alzheimer".

Garbiñe Insausti, José Dault y Edu Cárcamo, con la dirección de Iñaki Rikarte, son los actores que en "André y Dorine" dan vida a 15 personajes sin parlamentos y valiéndose solo de un teatro gestual apoyado en el uso de máscaras y la música.

La actriz señaló que hacer este espectáculo con máscaras y sin texto ha sido un "gran reto" para el grupo, porque exige un trabajo de síntesis "muy riguroso" a la hora de llevarlo a escena.

Insausti explicó que esto es así pues "el lenguaje de la máscara exige mucha limpieza y da poco lugar a la improvisación".

Recordó que fue con la compañía alemana Familie Floz que se dieron cuenta que el "poder de la máscara es inmenso" a la hora de crear un lenguaje universal.

"Esto precisamente nos ha permitido llegar a rincones tan distantes como Nepal, Colombia, China, Inglaterra, y darnos cuenta que en realidad nos parecemos más de lo que creemos y que hay más cosas que nos unen que las que nos separan", subrayó.

Insausti dijo que al ser "André y Dorine" el primer espectáculo de Kulunka que ha sido exitoso y funcionado "tan bien" no tienen pensado en ponerse con el segundo, por lo que después de Panamá seguirán con la gira en Turquía, el 12 de abril, Rusia, Finlandia, Noruega, Estados Unidos y China.

Además de Kulunka, en el FAE 12 actuarán compañías de teatro y danza de Alemania y Francia, países que participan por primera vez en este festival, así como Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Estados Unidos, México y Panamá.

Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook