Skip to main content
Trending
Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato Ponen en marcha campaña de protección a tortugas marinas en ChameCámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caosLa derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima peleaAranceles, redadas y recortes: el polémico medio año de Trump en su vuelta al poder
Trending
Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato Ponen en marcha campaña de protección a tortugas marinas en ChameCámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caosLa derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima peleaAranceles, redadas y recortes: el polémico medio año de Trump en su vuelta al poder
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La UE sanciona a la esposa del presidente sirio y a miembros de su familia

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La UE sanciona a la esposa del presidente sirio y a miembros de su familia

Publicado 2012/03/23 06:44:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Asma al Asad, otro miembro de una nueva "dinastía" caída en desgracia

La presencia de la primera dama siria, Asma al Asad, en la lista de personas vinculadas al régimen sancionadas por la Unión Europea convierte a la familia Al Asad en una nueva "dinastía" caída en desgracia en la comunidad internacional.
De la élite a la persecución también pasaron algunos de los miembros del clan Mubarak de Egipto, detenidos o pendientes de juicio; de los Ben Ali de Túnez, quienes marcharon al exilio, o los Marcos de Filipinas y los Suharto en Indonesia.
Otros están en entredicho, como los Obiang Nguema, en Guinea Ecuatorial; o los Duvalier haitianos, a quienes se les decomisaron sus bienes, la misma suerte que han corrido los descendientes de Sadam Husein o los Gadafi, cuyos cabezas de familia fueron ajusticiados.
Todos los clanes utilizaron el poder político del "patriarca" para beneficiarse económicamente hasta que cayeron al precipicio de la historia.
La última incorporación: Asma, la mujer que la revista francesa Vogue llegó a calificar el año pasado en plena efervescencia de la Primavera árabe como "una rosa en el desierto" y que, a partir de hoy, verá congelados sus activos en Europa y no podrá viajar al Viejo Continente.
La inclusión de la "glamurosa y chic" Asma en "la lista negra" de doce personalidades sirias, en la que está su marido Bachar, se produjo poco más de una semana después de que se difundieran los correos electrónicos entre el dirigente y su esposa, a los que tuvo acceso el diario británico The Guardian.
En ellos, Asma, una de las mujeres consideradas más hermosas, modernas y preparadas de la dirigencia de Oriente Medio, sorprendía con la frase: "yo soy el dictador", al referirse a su marido y presidente de Siria, que vive un conflicto en el que han muerto más de 8.000 personas, según la ONU, o más de 9.000, según los grupos de oposición.
Los correos electrónicos de la familia publicados por The Guardian hablan de la pasión de Asma por las joyas al revelar que el 19 de julio de 2011, la esposa de Al Asad encargó "un collar turquesa con diamantes y oro amarillo y un pequeño empedrado en un lado".
Pasión similar, pero por los zapatos, tuvo la primera dama filipina Imelda durante el mandato de su esposo Ferdinand Marcos (1964-1986). La pareja se vio obligada a abandonar Malacañang para marcharse al exilio en Hawai (EEUU) por la presión popular.
Imelda, conocida como "la mariposa de hierro", dejó su colección de 3.000 pares de zapatos en Filipinas. Además, 10.000 millones de dólares de las arcas públicas nunca se llegaron a recuperar.
Una pasión similar, pero relacionada con las espectaculares mansiones y los coches, es la que parece sentir "Teodorin" Nguema, de 42 años, quien es considerado como sucesor de su padre Obiang al frente del país, uno de los más ricos de África.
Además del gusto por el derroche, en sus tiempos de primera dama de Haití, Michelle Bennett, esposa de Jean Claude Duvalier, era famosa por considerarse a si misma la Evita Perón de su país y hacer proyectar en los cines de Puerto Príncipe cuantos filmes se realizaron sobre la vida de la esposa Juan Domingo Perón.
El amor por las joyas, zapatos o coches entre estas despóticas familias gobernantes es anecdótica si se compara con el que han sentido por el dinero público, al apropiarse de millones que han acabado en cuentas en el extranjero.
La familia Jean-Claude Duvalier escondió en Suiza 4,3 millones de euros, una cantidad ínfima si se compara con los 120.000 millones de dólares que se estima tenía el coronel libio Muamar al Gadafi en el extranjero.
Su ambición y belleza convirtieron a Leila Trabelsi, esposa del presidente Zine el Abidine Ben Ali, hasta que fue depuesto el 14 de enero de 2011, en una de las mujeres de negocios más odiadas de Túnez.
Después de que ambos se exiliaran en Arabia Saudí, fueron condenados en rebeldía a diversas penas de cárcel por malversación de fondos públicos.
Igualmente, la familia Mubarak, el ex presidente Hosni y dos de sus hijos, Alaa y Gamal, este último considerado su sucesor, están pendientes de sentencia por corrupción y enriquecimiento ilícito.
Pero la peor parte en la defenestración del poder se la llevaron las familias de Sadam Husein y Muamar al Gadafi.
Sadam Husein murió en la horca. Sus dos hijos Uday y Qusay, cayeron en combate en Mosul después de que alguien delatara su escondrijo y se embolsara 30 millones de dólares.
Igual suerte corrieron los Gadafi. El líder libio murió el 25 de octubre de 2011 tras ser vejado. Sus hijos Jamis, Mutasim, Saif al Arab han muerto; Saadi, Aníbal, Aicha y su mujer Safiya, se han exiliado, y Saif al Islam, considerado su sucesor, fue hecho preso y humillado en su propio país.
El 28 de enero de 2008 fue enterrado el general Suharto con honores de Estado y sin que ninguno de los ocho fiscales que lo intentaron lograra su procesamiento por corrupción o por la muertes de cerca de medio millón de personas en las purgas de 1965.
Sólo obtuvieron victorias menores sobre miembros secundarios del clan Suharto, salvo en el caso de Humoto Mandala Putra, el favorito del "general sonriente", condenado en 2002 a quince años de prisión por homicidio premeditado, pena luego rebajada en sucesivas ocasiones.

Milagros Sandoval

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Tribunal Electoral. Foto: Archivo

Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

En las costas del Caribe y del litoral Pacífico de Panamá anidan cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el planeta. Foto. MiAMbiente

Ponen en marcha campaña de protección a tortugas marinas en Chame

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Eliza Ibeth. Foto: Instagram

La derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima pelea

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump. Foto: EFE

Aranceles, redadas y recortes: el polémico medio año de Trump en su vuelta al poder




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".