Agua y desarrollo
Uno de los aspectos básicos del ser humano es saber entender la verdadera realidad necesaria e importante como lo es el uso y cuidado del agua como fuente primordial para la existencia humana. Desde los inicios de la humanidad, los componentes humanos fueron factores esenciales en el desarrollo de los pueblos, contemplando sus propias transformaciones y cambios que le ayudarían a mejorar su entorno de nómada a sedentario, aprovechando la gran vitalidad para efectuar labores como el desarrollo de la ganadería, agricultura, minería y otras labores acorde con la época. Lo esencial de esto fue la actitud de cómo las grandes civilizaciones dieron un verdadero ejemplo de cuidar el vital recurso más importante para la vida en la Tierra, el agua. Los romanos, caldeos, fenicios y griegos mantuvieron puntos esenciales en la construcción de canales que les permitirían un mejor almacenamiento del agua para labores agrícolas. Este gran aporte es de mayor ejemplo para enfatizar diversas normas que proyecten la conservación y defensa del agua para las futuras generaciones, siendo un mandato de las Naciones Unidas enfocando el 2015 como “Agua y Desarrollo Sostenible 2015”.
Pero celebrar el Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, es compenetrarse mucho más con la verdadera realidad que vive el planeta Tierra y sus problemas como desertificación, hambre, el descongelamiento de las masas polares y el enorme daño a la capa de ozono. Desde una panorámica ecologística, grupos ecologistas que están trabajando por la protección del medioambiente y el agua como fuente de la existencia humana. Lo primordial es que se han organizado a nivel mundial grupos denominados Alianza por la defensa del agua en la Tierra.
Pero cómo encontrar diversos mecanismos o alternativas que facilitan la protección del agua en el planeta Tierra. Para el PNUMA, lo esencial es cuidar los lugares donde se concentran diversas porciones pequeñas de agua o manantiales que abastecen a lugares en zonas donde el ser humano no la ha descubierto. Para ello, es necesario que se dicten normas múltiples, como establecer un buen uso del agua, abasteciendo sitios de reserva donde se pueda canalizar el uso adecuado del agua hacia sitios que no la tienen, como el continente africano donde por muchos años se ha vivido con este problema debido a las acciones deficientes de grupos que han causado problemas sociales a sus habitantes. Estos problemas se redujeron cuando las Naciones Unidas decidieron apoyar diversas labores de autoabastecimiento de alimentos en África, dando como resultado la creación del Día Mundial del Agua un 22 de marzo.
Hoy día, esta celebración representa el mayor grado de concientización para que las personas conozcan la importancia de cuidar el recurso más importante de todo el planeta porque de lo contrario, peligra la continuidad de la vida humana y toda su existencia: animales, plantas y el mismo ser humano. Cuidemos nuestro principal recurso en el Día Mundial del Agua.