opinion
Celebremos y reflexionemos, hoy, 3 de Noviembre
- Publicado:
El 12 de octubre celebramos el "Día de la Raza", pero, ¿cuál raza, la que llegó, la que se trató de extinguir o la mezcla que surgió luego del descubrimiento? Cualquiera que sea la respuesta, es innegable que en nuestro querido país, con el lema del Escudo Nacional "Pro Mundi Beneficio", compartimos el territorio un grupo de 2.8 millones de personas, según las cifras preliminares del censo de población y aunque manifestamos orgullo de ser panameños, la práctica nos dice lo contrario, razón por la cual queremos hacer un llamado a la reflexión para que meditemos sobre la actitud del juega vivo que tanto daño nos hace al hablar de nuestra identidad.Cuando en 1903, aquel 3 de noviembre nuestros próceres y el Consejo Municipal lograron la separación de Colombia, parte del mensaje de la Junta Provisional quedó plasmado así: "Dejad a las ideas el campo libre para que iluminen si son buenas, y si son malas para que perezcan a la luz del día".Este interesante fragmento de nuestra historia, nos invita a meditar sobre los pasos recorridos, para trazarnos los correctivos necesarios y mirar el futuro con optimismo, con muchos deseos y con la firme determinación de ser mejores.Llevemos presente la frase que una vez pronunciara el presidente John F.Kennedy cuando dijo: "No preguntemos lo que puede hacer el país por ti, sino lo que tú puedes hacer por éste".Nos toca, entonces, como políticos y como panameños celebrar y reflexionar, este mes de la patria, para que "la tacita de oro", como una vez se le llamó a nuestro Panamá, vuelva a brillar nuevamente.Hagamos que perezcan las malas actitudes y decapitemos el juega vivo del hombre y la mujer panameña que nos hace ver al hombre como el lobo del hombre.Un cambio de actitud, este mes, puede comenzar con cosas sencillas como: Tirar la basura en su lugar, formar filas, mejorar el vocabulario, respetar al prójimo, trabajar con esmero, ser puntuales, ser honrados, aunque se diga que ésa no es rentable; manejar con cortesía, buscar el hábito de la lectura, inculcar el respeto, cultivar los valores cristianos y enseñar los valores cívicos a nuestros hijos, evitar el consumismo que nos lleva a gastar en cosas innecesarias, lo que nos hace más pobres; evitar la cultura "Light" que nos hace retroceder en estos 97 años de república recorridos.Tenemos un compromiso con Dios y la Patria.Aceptamos el reto, el cual empieza en la familia, porque ésta es la célula más pequeña de la sociedad, donde se componen o descomponen los valores del hombre.Como vemos, tenemos una tarea por delante, y nada mejor que recapacitar en este mes de la patria para comenzar a cambiar de actitud, porque tu testimonio de cambio servirá para que otro lo haga.Adelante, somos seres maravillosos, criaturas y templo del Señor y podamos lograrlo.Feliz Mes de la Patria.