Skip to main content
Trending
Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su títuloCarolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivoFranklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato
Trending
Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su títuloCarolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivoFranklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / China es la culpable

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

China es la culpable

Publicado 2004/05/23 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Panamá y el mundo enfrentan una crisis por el alza de precios del petróleo y sus derivados. La causa es que hay una demanda superior a la oferta. Para la mayoría, es fácil culpar a los países productores agrupados en la OPEP, que controlan las llaves de la oferta mundial de crudo. Para los conocedores más agudos, sin embargo, asignar culpas no es tan sencillo.
Por ejemplo, en la actual coyuntura, los de la OPEP se han cansado de gritar, sin que nadie los escuche y menos les crea, que ellos no son el problema. Explican que dentro del concepto de productores hay al menos dos actores, unos son los que extraen de sus pozos el crudo, y otros son los refinadores que se encargan de transformarlo en combustible y otros derivados. La cuestión radica en los refinadores tienen copada su capacidad y, en consecuencia, sería inútil, producir o extraer más crudo si no hay capacidad para refinarlo.
La solución, entonces, camina en dos vías: producir o extraer más y refinar más. Lo primero puede hacerse ya, pero no así lo segundo, pues se requiere cerca de cinco años cuanto menos para construir una refinería moderna, incluyendo estudios, planos, problemas ecológicos y otros. No es realista esperar una solución en plazo menor.
De ese modo, si no hay salida inmediata por el lado de la producción, ¿la habrá en el consumo? No, imposible. Es cierto que las leyes del mercado indican que a menor demanda, los precios bajan. Pero en estos momentos no es realista esperar moderación en la demanda de los grandes consumidores porque el mundo industrializado se encuentra en franca recuperación y, en ese proceso, requieren de más petróleo. Japón recobra pujanza, Europa igual con la incorporación de nuevos socios, Estados Unidos lo mismo y con él América Latina, y - sobre todo- China que tiene una década de crecer a tasas superiores al 8%.
El gigante asiático, con sus 1,200 millones de habitantes y el crecimiento más vertiginoso del mundo, se está tragando, a cualquier precio, gran parte de la producción mundial de materia prima y alimentos, al punto que ésta resulta insuficiente para satisfacer tanta demanda. La consecuencia inevitable es el alza de precios. El acero, por ejemplo, llegó a encarecer tanto en Panamá que el gobierno debió eliminar sus aranceles. Hoy se sabe que la responsable es China, cuyo gobierno se muestra incapaz de frenar aquella locomotora que marcha a máxima velocidad, que se recalienta y puede descarrilarse. Pero no sólo es acero, es también el petróleo, trigo, soya, maíz, todo.
El resultado positivo de estas rondas negociadoras traerá como consecuencia beneficios mutuos a ambas economías y a sus poblaciones.
Además es necesario recalcar a quienes temen que la negociación paralela de dos TLC, especialmente cuando uno es con Estados Unidos, pudiese debilitar la capacidad de negociación panameña .
Panamá posee excelentes profesionales, tanto en el sector público como privado; con el talento necesario para manejar simultáneamente las negociaciones de dos TLC.
Más aún, en el caso de Singapur dichas negociaciones debieron ser mucho más fáciles y menos conflictivas.
Finalmente, quisiera insistir que no sólo en el tema de comercio y de desarrollo económico busquemos ese acercamiento con Singapur. Es imprescindible que si deseamos realmente avanzar como Estado moderno, asimilemos esa filosofía de trabajo del pueblo singapurense y si no a través de un líder como Lee Kuan Yew, que sea entonces por medio de la buena voluntad y disposición de todos los panameños que anhelamos una mejor calidad de vida, no sólo material sino de espíritu y actitud.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Manny Pacquio (izq.) conecta a Mario Barrios en la pelea por el título welter. Foto: EFE

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

Carolina Castillo y Pablo Brustein. Foto: Instagram

Carolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!

Las autoridades iniciaron las investigaciones para esclarecer este caso y la relación de la víctima con el robo del taxi a la conductora. Foto. Cortesía

Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivo

Franklin Archibold con la nueva bicicleta. Foto: Jaime Chávez

Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Tribunal Electoral. Foto: Archivo

Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".