opinion

China es la culpable

- Publicado:
Panamá y el mundo enfrentan una crisis por el alza de precios del petróleo y sus derivados.

La causa es que hay una demanda superior a la oferta.

Para la mayoría, es fácil culpar a los países productores agrupados en la OPEP, que controlan las llaves de la oferta mundial de crudo.

Para los conocedores más agudos, sin embargo, asignar culpas no es tan sencillo.

Por ejemplo, en la actual coyuntura, los de la OPEP se han cansado de gritar, sin que nadie los escuche y menos les crea, que ellos no son el problema.

Explican que dentro del concepto de productores hay al menos dos actores, unos son los que extraen de sus pozos el crudo, y otros son los refinadores que se encargan de transformarlo en combustible y otros derivados.

La cuestión radica en los refinadores tienen copada su capacidad y, en consecuencia, sería inútil, producir o extraer más crudo si no hay capacidad para refinarlo.

La solución, entonces, camina en dos vías: producir o extraer más y refinar más.

Lo primero puede hacerse ya, pero no así lo segundo, pues se requiere cerca de cinco años cuanto menos para construir una refinería moderna, incluyendo estudios, planos, problemas ecológicos y otros.

No es realista esperar una solución en plazo menor.

De ese modo, si no hay salida inmediata por el lado de la producción, ¿la habrá en el consumo? No, imposible.

Es cierto que las leyes del mercado indican que a menor demanda, los precios bajan.

Pero en estos momentos no es realista esperar moderación en la demanda de los grandes consumidores porque el mundo industrializado se encuentra en franca recuperación y, en ese proceso, requieren de más petróleo.

Japón recobra pujanza, Europa igual con la incorporación de nuevos socios, Estados Unidos lo mismo y con él América Latina, y - sobre todo- China que tiene una década de crecer a tasas superiores al 8%.

El gigante asiático, con sus 1,200 millones de habitantes y el crecimiento más vertiginoso del mundo, se está tragando, a cualquier precio, gran parte de la producción mundial de materia prima y alimentos, al punto que ésta resulta insuficiente para satisfacer tanta demanda.

La consecuencia inevitable es el alza de precios.

El acero, por ejemplo, llegó a encarecer tanto en Panamá que el gobierno debió eliminar sus aranceles.

Hoy se sabe que la responsable es China, cuyo gobierno se muestra incapaz de frenar aquella locomotora que marcha a máxima velocidad, que se recalienta y puede descarrilarse.

Pero no sólo es acero, es también el petróleo, trigo, soya, maíz, todo.

El resultado positivo de estas rondas negociadoras traerá como consecuencia beneficios mutuos a ambas economías y a sus poblaciones.

Además es necesario recalcar a quienes temen que la negociación paralela de dos TLC, especialmente cuando uno es con Estados Unidos, pudiese debilitar la capacidad de negociación panameña .

Panamá posee excelentes profesionales, tanto en el sector público como privado; con el talento necesario para manejar simultáneamente las negociaciones de dos TLC.

Más aún, en el caso de Singapur dichas negociaciones debieron ser mucho más fáciles y menos conflictivas.

Finalmente, quisiera insistir que no sólo en el tema de comercio y de desarrollo económico busquemos ese acercamiento con Singapur.

Es imprescindible que si deseamos realmente avanzar como Estado moderno, asimilemos esa filosofía de trabajo del pueblo singapurense y si no a través de un líder como Lee Kuan Yew, que sea entonces por medio de la buena voluntad y disposición de todos los panameños que anhelamos una mejor calidad de vida, no sólo material sino de espíritu y actitud.

Más Noticias

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook