opinion

Gloria al ser abnegado: el/ la maestro (a)

Katherine Palacio P./Crítica - Publicado:
Desde hace muchos años se celebra el 1 de diciembre como el día del maestro.

Siempre los he respetado; me aprendí su himno y lo cantaba cada vez que tenía oportunidad de hacerlo.

Recuerdo a mis maestros de primaria con un cariño increíble, pues no sé si ahora los niños tengan la oportunidad de quererlos como yo.

Zoraida Brandao, Dora Barahona, Zenaida Montenegro, Viña Cedeño, el maestro Gilberto Sánchez y Marciana de Vásquez.

Batilda Díaz era la maestra de Artes Manuales.

En ese orden fueron mis maestros en la escuela Belisario Porras en Las Tablas cuando aún la educación era un apostolado y ellos se esforzaban por llevarnos los conocimientos necesarios para ser alguien en la vida.

No había grandes castigos, pero sí un respeto tanto de los alumnos hacia ellos como de ellos hacia sus alumnos.

Se notaba el amor que ponían en la enseñanza.

Todavía recuerdo a la maestra Viña llegar a mi casa los sábados con su paraguas para cubrirse del sol, a conversar con mi madre sobre mi situación en la escuela; así lo hacía con cada alumno, no importaba cuántos eran ni dónde vivieran.

Existía una comunicación con los padres que ayudaba al progreso de los niños.

Ser maestro significaba ser un personaje en la comunidad, ser parte de la formación de una juventud que se perfilaba como el futuro de la patria y, para ellos representaba una responsabilidad porque sentían que hacían patria.

De esos niños saldrían los futuros gobernantes del país que debieran mostrarse como grandes estadistas.

Por esto nos enseñaban valores cívicos y morales, amor a la patria y sus símbolos, respeto a los gobernantes y urbanidad.

Asistir a una escuela pública era un orgullo que nadie soslayaba y que se llevaba bien adentro por dejar en alto el nombre de la escuela y sus maestros.

Por esto eran nuestros ídolos; así los teníamos en un altar, intocables.

La ciudadanía se pregunta dónde están esos ejemplos que debieron servir para los actuales y que se presentaban como símbolo de todo lo positivo.

Pareciera que algunos de los actuales maestros no llevan en sí el amor a la enseñanza y el conocimiento de aquella responsabilidad.

La urbanidad y el civismo se esconden detrás de las paredes de las aulas; el respeto hacia ellos no es el mismo, porque muchos no se hacen respetar ni se dejan tener consideración.

Antes se luchaba por tener mejores escuelas, más material de trabajo y mejores condiciones para la enseñanza.

Hoy las huelgas son para pedir canonjías y prebendas, sobre todo pecuniarias.

Hoy se pone poco la luz de la vida (como dice el himno) y no se detienen en enseñar el respeto al idioma, a las fechas patrias, a nuestros próceres, a nuestra historia.

¿Cómo van a querer todo aquello si no lo aprenden? Los muchachos son una juventud rebelde y no comprendida por los maestros.

Claro que hoy es más difícil llevarlos por el camino de la sabiduría.

Pero eso es necesario que lo enseñen en la escuela que forma a los educadores.

Yo fui alumna de la Normal de Santiago durante tres años del primer ciclo y recuerdo el cuerpo de profesores que había allí y la formación que se nos ofrecía entonces.

¿Qué ha sucedido con la ortografía y la gramática? Vemos maestros que no saben expresarse en público, cómo pueden enseñar a los alumnos; los vemos usar mal los verbos y algunos términos.

Cuando escucho a algunos de ellos por la radio usar el término "hubieron", me da dolor de estómago ya que no es posible escuchar un disparate tan grande que luego no pueden enseñar a sus alumnos y menos corregirlos si los utilizan.

Quisiera sentir nuevamente ese respeto por los maestros, esa admiración que sentí en mi primaria, verlos correctamente vestidos con el aspecto de quien tiene mucho que dar, en espera de que lo reciban igualmente los alumnos.

No me defrauden que yo veo en cada uno de ustedes el reflejo de lo que fueron los míos y así quisiera que se mantuvieran.

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook