opinion

Identificado

- Publicado:
Identificar significa: hacer que dos o varias cosas distintas aparezcan como idénticas.

También se define como: llegar a tener las mismas ideas, voluntad, deseos.

.

.

Identificado es aquél que se identifica con algo o alguien.

Es un concepto fundamental de la autoestima.

La propia y la colectiva, pues ésta depende enteramente de nuestra pertenencia o no a determinado grupo, movimiento, coro, colegio, etc.

Si la autoestima depende de la pertenencia deducimos inmediatamente que algunos pueden optar por pertenecer a grupos que no reflejen valores espirituales y morales altos, sino todo lo contrario.

Es el éxito de cualquier banda de juveniles delincuentes.

La mayoría de los que conforman una banda no quieren delinquir.

Pero como se les brindó un lugar, un nicho, un espacio donde existir, se entregan al grupo que les dio un sentido de pertenencia.

Que les dio una identidad.

Funciona igual para las cosas positivas y elevadas.

Da mucha satisfacción y eleva la autoestima pertenecer o identificarse con grupos musicales, un equipo de béisbol exitoso o una familia funcional.

En este marco expuesto este es un magnífico año para ser panameño.

Nuestra autoestima crecerá un montón en 1999.

Pertenecemos a un grupo que celebrará acontecimientos importantes como colectividad.

Casi todos nos identificamos con el Canal de Panamá.

Unos más que otros.

Lo cierto es que regresan nuestras tierras.

Y en eso de la tierra el ser humanos es bien serio.

Sobre todo si le pertenecen.

Así que estamos contentos.

Muchos celebramos con emoción también los 2000 años de la venida de Jesucristo al mundo.

Para los católicos es un momento clave y lleno de significado.

Vivir en la plenitud de los tiempos y haber conocido a Jesús.

La autoestima y el sentido de identidad de los católicos está bien elevado.

Luego de las últimas celebradas para presidente y el referendo del año pasado nuestra democracia es un ejemplo para la región y para el mundo.

Nuestro Tribunal Electoral cuenta con el apoyo que sólo surge de la confianza.

Eso eleva nuestra autoestima.

Nos identifica con un grupo que quiere moverse hacia delante, persiguiendo sus sueños y trabajando de cara al futuro.

Los panameños avanzamos hacia metas colectivas comunes.

Es visible que el discurso de los candidatos así lo refleja.

O acaso alguno ha dicho que va a devolver el Canal a los gringos o, que va a olvidarse de los pobres, o que va a descuidar a los niños o ancianos.

No.

Todo lo contrario.

Nuestra nación tiene problemas.

Como todas.

Pero vive ahora en paz.

Tal vez nuestra mayor bendición.

Hay muchas cosas por hacer y mucho por arreglar y contamos con el elemento fundamental para lograrlas.

Sólo nos falta sentimientos contentos por ser panameños.

Identificados con este grupo al que todos pertenecemos sintámonos orgullosos de serlos y vayamos en pos de nuestros sueños.

Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook