Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 30 de Mayo de 2023 Inicio

Opinión / Jair Bolsonaro y el coronavirus Sars-CoV-2

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
martes 30 de mayo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Jair Bolsonaro y el coronavirus Sars-CoV-2

Jair Bolsonaro, líder ultraderechista, insiste en que las medidas contra el coronavirus no pueden comprometer la economía del país, así como en la necesidad de salvar vidas sin olvidar los empleos.

  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 17/7/2020 - 12:00 am
Personal de salud atiende a indígenas Yanomami, en Alto Alegre Brasil, debido a que madereros y mineros ilegales operan en la zona y podrían introducir enfermedades contagiosas como el COVID-19. Foto: EFE.

Personal de salud atiende a indígenas Yanomami, en Alto Alegre Brasil, debido a que madereros y mineros ilegales operan en la zona y podrían introducir enfermedades contagiosas como el COVID-19. Foto: EFE.

Coronavirus / Jair Bolsonaro / Opositor de cuarentena / Presidente de Brasil / Sars-CoV-2

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro ha disminuído el peligro que tiene el Sars-CoV-2 y lo comparó con "una gripecita."

Luego entró en confrontación con los gobernadores y alcaldes que instauraron medidas de cuarentena, por considerar que estas son ruinosas para la economía.

El mandatario de ultraderecha recomienda además el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina en los tratamientos, pese a que no existe un consenso en la comunidad científica sobre su eficacia.

El líder ultraderechista, insiste en que las medidas contra el coronavirus no pueden  comprometer la economía del país, así como en la necesidad de «salvar vidas sin olvidar los empleos.

Meses después, cuando este coronavirus se había dispersado por el país contagiando con la COVID-19, calificó la pandemia como el desafío más grande que ha tenido nuestra generación" y pidió un pacto nacional para afrontarla.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente  de COVID-19,  oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Alejandra González presenta esta imagen en su perfil de Facebook, apoyando la medida #quedateencasa.

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

El problema con Bolsonaro es que el defiende la economía primero que la salud. La diseminación del Sars-CoV-2 ha contagiado a 1.496.858 personas y la tasa de contagios sigue aumentando.

De estas personas han muerto un total de 61,884, alcanzando el país la segunda posición en número de contagiados, solo superado por Estados Unidos.

Las infecciones se concentraron inicialmente en el estado industrializado de Sao Paulo.

VEA TAMBIÉN: El camino equivocado de los neoliberales

Sin embargo, ahora se han extendido por todo el país, incluyendo a los territorios indígenas en la cuenca amazónica que son del tamaño de Francia y España combinados.

Por si no lo viste
La Caja de Seguro Social mantiene un desabastecimiento de medicamentos e insumos de un 78%. Foto: Archivo.

Opinión

El futuro de la CSS y el llamado a un gran diálogo nacional

14/7/2020 - 03:23 pm

Opinión

Sobre la violencia del conocimiento

13/7/2020 - 05:41 pm

Los adolescentes tienden a valorar mucho la opinión que los demás tienen de ellos y buscan referentes fuera de la familia. Foto: EFE.

Opinión

Los cambios que genera la adolescencia

15/7/2020 - 12:24 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las comunidades indígenas de la región amazónica y de otros lugares de Brasil corren el peligro de ser "aniquiladas" por el coronavirus, según expertos en salud.

Las enfermedades respiratorias -como las que se desarrollan a causa del virus de la gripe- son ya la principal causa de muerte para las comunidades nativas. (Fellet, 8 de abril de 2020) Traducción del autor.

La pandemia de coronavirus ha afectado la economía mundial, pero la deforestación en la Amazonía se está acelerando.

Si bien la mayoría de las principales empresas de Brasil siguen cerradas bajo bloqueos y medidas de cuarentena, muchos creen que los madereros y mineros ilegales siguen operando en la zona con poca o ninguna regulación.

El aumento de la actividad comercial en la Amazonía también conlleva un mayor riesgo de que los forasteros lleven enfermedades contagiosas a las comunidades indígenas-- incluido el coronavirus.

"Los indígenas en la Amazonía no tienen los anticuerpos para las enfermedades que provienen de fuera de la selva tropical, dijo Christiane Amanpour: "Existe un enorme peligro de que el coronavirus pueda entrar en territorio indígena y convertirse en un genocidio real". (Charner, CNN World,  15 de mayo 2020).

VEA TAMBIÉN: Evaluación económica de la industria ante la competencia

Grupos ambientales creen que la única manera de ayudar a los pueblos indígenas, especialmente a los grupos sin contacto es mantener a los madereros y mineros ilegales fuera de su territorio

Si sus tierras están debidamente protegidas, las tribus no contactadas deben estar relativamente a salvo de la pandemia del coronavirus.

Pero muchos de sus territorios están siendo invadidos y robados para la tala, la minería y la agroindustria, con el aliento del presidente Bolsonaro.

Brasil es el país más grande de América del Sur.

Tiene una población de 217, 548, 519 habitantes. Si la tasa de contagio del Sars-CoV-2 sigue aumentando muy pronto se convertirá en el epicentro mundial de la enfermedad, desplazando a Estados Unidos.


Analista Geopolítico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

Ingrid de Ycaza. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Este problema trae consigo síntomas físicos y mentales.  Pexels

Burnout, epidemia silenciosa

Kylie Jenner con Travis Scott.  Instagram

Famosos que se han separado este 2023

Aprender a comunicar sus necesidades en pareja es fundamental. Foto: Pexels

Intimidad: Si quieren algo deben pedirlo

Lo más visto

Perito Eliseo Ábrego no era auditor forense

Abogado Rosendo Miranda.

Ningún tribunal permite a fiscal que no lleve a sus testigos

Perito Eliseo Ábrego. Víctor Arosemena.

Dinero que Martinelli usó para comprar Epasa es lícito

Los panameños se privan de comprar carne, pescado y pollo por la falta de dinero

La mayoría de los buses Grand Viale ya tienen más de 700 mil kilómetros recorridos, estima MiBus. Foto: Archivo

MiBus: Hay metrobuses en los que ya no es rentable invertir

Últimas noticias

Trazo del Día

Ingrid de Ycaza. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Este problema trae consigo síntomas físicos y mentales.  Pexels

Burnout, epidemia silenciosa

Kylie Jenner con Travis Scott.  Instagram

Famosos que se han separado este 2023

Aprender a comunicar sus necesidades en pareja es fundamental. Foto: Pexels

Intimidad: Si quieren algo deben pedirlo



EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".