Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La importancia de la credibilidad

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La importancia de la credibilidad

Publicado 2012/05/05 19:10:46
  • Rosendo Torres (opinion@epasa.com)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Credibilidad, cualidad de creíble. Creíble que puede o merece ser creído. Creído en el buen sentido, sinónimo de confiado. De todas maneras estamos hablando de un componente de las relaciones entre seres humanos.

En el pasado, este término como correspondiente a una realidad, no era muy usado, pero en nuestros tiempos, con el desarrollo de la tecnología, con el avance en los medios de comunicación, con la interminable historia de la corrupción y las estafas, sale a relucir la necesidad de la credibilidad, no ya en lo que se dice o afirma sino en lo que se vende o promociona, lo que se vive o lo que se decide o se hace.

En una época de la vida, sobre todo en la niñez y en parte de la juventud, nos tragábamos todo lo que se nos decía como cierto, pero con los años y con los misteriosos comportamientos humanos, con las paradojas de la historia y con los resultados contrarios a las expectativas, devenimos a desconfianza en todo lo que se nos dice, sobre todo en cuanto a las bondades que se nos presentan de unas personas para un cargo o función, o de un trabajo o de una solución a un problema o a la de unos nuevos dignatarios. Aquí viene aquel dicho que repetimos: hay que ser como Santo Tomás, “ver para creer”. “Nisi videro... non credam” (Juan 20,25).

Y es que funcionamos sin darnos cuenta en gran parte de nuestros actuares a base de fe. Pero no la fe religiosa, la fe virtud teologal, sino la fe de la que hablan los epistemólogos cuando se cuestionan las fuentes del conocimiento humano y encuentran que el testimonio humano es una de las fuentes del conocimiento. La credibilidad puede ser en el campo humano, político, económico, comercial, educativo. La política, que la persona que escogimos para que dirigiera la cosa pública cumpla con las promesas que hizo. La económica, que las cifras de las entradas y las salidas del dinero público se ajusten a la realidad; la comercial que los productos que se nos anuncian o publicitan sean en verdad lo maravilloso que se nos presentan. La educativa, en que el docente, el espectáculo o el cantante que pregonan sea lo que se anuncia. Si no se cumplen esas metas, si lo pregonado, lo prometido, si la oferta no es lo que se anunció, entonces corroemos la credibilidad.

La credibilidad religiosa tiene el componente divino humano. Creemos en Dios, creemos en Jesucristo, en su Iglesia, en los hombres y mujeres creeremos mientras se ajusten a las exigencias del evangelio, mientras que Cristo pueda decir que es “mi Iglesia”. Si no hay credibilidad no hay gobernabilidad, Y si no hay gobernabilidad lo único que queda es la anarquía, caos. Que Dios no lo permita.

Sacerdote jesuita.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".