Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Lunes 04 de Julio de 2022Inicio

Opinión / Las reglas López o de la desprisionalización

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
lunes 04 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Las reglas López o de la desprisionalización

Generar reformas en las normas que regulan el recurso extraordinrio de casación con la finalidad de hacerlo accesible o permitirlo en aquellos montos de penas que realmente ameriten hacer uso de este recurso ante la Sala Segunda de lo Penal de la Corte.

  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 24/6/2022 - 12:00 am
Corte Suprema de Justicia /Órgano Judicial /Recurso de Apelación /Recurso de Casación /Ser humano

En fecha de 4 de abril del año en curso, por distintos medios de comunicación social y en redes sociales, se dio a conocer que la Honorable Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Dra. María Eugenia López, había presentado, junto al Vicepresidente de dicho organo del Estado, un Ante Proyecto de Ley encaminado, entre otras cosas, según entendemos, a:

Versión impresa
Portada del día

Generar reformas en las normas que regulan el recurso extraordinrio de casación con la finalidad de hacerlo accesible o permitirlo en aquellos montos de penas que realmente ameriten hacer uso de este recurso ante la Sala Segunda de lo Penal de la Corte. En realidad, desjudicializar, frente a este tipo de recuso, aquellos montos de penas que bien pueden ser del conocimiento del juez de cumplimiento para los efectos de aplicar penas sustitutivas, reemplazos o subrogados penales.

En tal sentido, la Magistrada López dijo que se pretende aumentar el mínimo de la penalidad en la condena de segunda instancia, de dos a cinco años, para que se pueda presentar un recurso de casación y homologándolo a la jurisdicción civil en cuanto a esa figura; además, que la celebración de la audiencia de casación quede a iniciativa del recurrente y de las partes. Es decir, poner en vigencia el principio de disponibilidad de parte.

De esta manera, la Presidenta del Órgano Judicial agregó que se optimizaría su recurso humano y los materiales que utilizan para lograr la resolución de la mayor cantidad de recursos de casación en materia criminal que se presenten y todo ello encaminado a evitar el hacinamiento en las cárceles.

Señaló, adicionalmente, que el aumentar la calidad y cantidad de decisiones sobre esa práctica, indudablemente permitirá un margen de sentencias absolutorias y aún, si se mantienen las condenatorias, ahora permitirá que los Jueces de Cumplimiento atiendan cualquier pedido dirigido a disminuir el hacinamiento en los centros penitenciarios del país, sin que ello signifique impunidad.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Dallys está en su casa cumpliendo una cuarentena desde que llegó a Panamá el pasado 9 de marzo.

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

El director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González, fue la primera víctima fatal del coronavirus (COVID-19) en Panamá, según el registro del Ministerio de Salud.

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

 En base a lo anterior, las reglas lópez, basicamente, podemos resumirlas del siguiente modo: Que la justicia penal, en cuanto a recursos extraodinarios, sea más accesible a los particulares.

Google noticias Panamá América

Quitar los rigores formales, el exceso, que ni quitan ni ponen, de los recursos extarorinarios, de modo que el formalismo no sea un obstáculo para los particulares y que no se vea frustrado el libre acceso de los ciudadanos en la administracion de justicia.

Hacer que el mínimo de pena se incremente, en cuanto a la viabilidad del recurso de casación, para que en lugar de dos años, sea a partir de cinco, y para que así muchas más sentencias condenatorias puedan ser objeto del conocimeinto del Juez de Cumplimiento, quien tiene la potestad de evitar el hacinamiento carcelario, aplicando más subrigados penales y penas sustitutivas y reemplazos, sin que ello, en ningún momento, pueda ser interpretado como señal de impunidad. Al contrario, se trata de òner en vigencia nuevas reglas de la Politica Criminal y Judicial del Estado Panameño.

Deben aplicarse, en pro de evitar el hacinamiento, los postulados de la Defensa Social que programa la Constitución Nacional, siendo que la desjudicialización, la desprisionalización, la desincriminación de ciertas acciones y conductas, se imponen como cuestión de auténtica ratio legis para reformas inmediatas.

Al final de cuentas, como penalista, advierto que son positivas estas reformas. Desde ya, los jueces de cumplimiento de penas, en cuanto a sus decisiones, deben dar aplicación inmediata, a lo que, personalmente, he denominado Las Reglas López cuando resuelvan o sustancien pedidos de sustitución de penas, reemplazos de penas y otros subrogados penales. El objetivo que mueve a estas reglas, sin duda alguna, no es otro que el de evitar el hacinamiento, cuestión que se le esta convirtiendo, sin duda alguna, en un grave problema administrativo, tanto al Órgano Judicial, al Ministerio Público y a los otros estamentos de seguridad del estado.  

Por si no lo viste
Laurentino Cortizo, presidente de Panamá. Archivo

Laurentino Cortizo debe analizar como han ejercido el Derecho los postulados a magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema

Baile durante la fiesta por el matrimonio de la diputada Kayra Harding. Cortesía

Cuestiona a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, por participar en fiesta con diputados

Corte Suprema de Justicia. Archivo

¿Por qué solo nueve abogados han presentado documentación para magistrado de la Corte Suprema de Justicia?

De pronto, la propia Presidenta podría ampliarnos,  aún mas, el número de estas reglas.   De momento, advierto, tan solo éstas que  he enumerado.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Como pocas veces ocurre, las protestas del pasado viernes, tuvieron más fuerza en el interior del país, como muestra la foto en David, Chiriquí. Foto: Cortesía

Educadores regresarán a las calles este lunes

Laurentino Cortizo anunció la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla, y la entrega de proyectos hospitalarios en la Ciudad de la Salud. Cortesía

Discurso de Laurentino Cortizo fue decepcionante y alejado de la realidad

El cuerpo fue avistado en hora de la mañana por pescadores del área. Foto: Eric A. Montenegro

Cuerpo de estadounidense es recuperado en playa Hayes, Nueva Gorgona

Kenia Porcell, exprocuradora general de la Nación. Archivo

Califican de 'descaro' declaraciones de Kenia Porcell sobre la procuraduría paralela

Presidente Laurentino Cortizo padece síndrome mielodisplásico. Foto: Cortesía

Laurentino Cortizo viaja el domingo a Estados Unidos para evaluación médica por síndrome mielodisplásico

Últimas noticias

Bonnie se ubicaba a 265 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca. Foto: EFE

Bonnie se intensifica a huracán en el Pacífico de México

¡Tragedia! Cabeza de agua arrastró auto del alcalde de Las Palmas de Veraguas; esposa y suegra fallecieron

Anyuri. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

En un laboratorio analizan muestras de la viruela del mono, en una fotografía de archivo. Foto: EFE / Kiko Huesca

Detectan diferentes síntomas en la viruela del mono

'La Chilindrina'. Foto: Archivo

'La Chilindrina' participará en un proyecto del hijo de Chespirito







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".