opinion

Pobrecito yo, que no tengo quien me quiera

Katherine Palacio P./Crítica - Publicado:
Así va la letra de una tonada tableña y ahora la adapto para aquellos que gobiernan y no logran hacerse querer por el pueblo.

No es que ser gobernante incluye un sentimiento, pero es mejor tener una simpatía que antipatía.

Miren que no logramos tragar las funciones especiales que le dio la Asamblea al Presidente para que legislara a espaldas de la sociedad que ignora lo que han hecho.

La gente comenta más bien que es costumbre del PRD hacer así las cosas.

(Escondidito).

Los transportistas tratan de lograr cada vez más prebendas y la gente se cansa de ver la impunidad con que actúan: matan gente inocente; dan mal servicio, cometen todas las transgresiones que quieran y acumulan boletas que las autoridades no son capaces de controlar, molestan a la gente con sus ruidos estruendosos impunemente y nadie los quiere y sólo piden piedad a las autoridades de tránsito.

Los taxis son asesinos del volante y nadie puede o quiere hacer nada.

Todos los repelen.

Desde que se habló de la Sala 5ª, vino la protesta contra el gobierno y la Corte porque, sea o no necesaria, la gente le da contra por los problemas de corrupción que se dice que hay en la Corte y que esto traería más gasto y más probabilidades de que el gobierno escoja nuevamente Magistrados PRD y se fortifique más y más hasta llegar a una dictadura civil.

Los dirigentes sindicalistas, que hubieran podido levantar simpatía cuando se opusieron a la ley del Seguro, no lo lograron porque han andado por caminos equivocados y quisieran llevar al país por una ideología que no es de la mayoría.

Los que se auto denominan líderes no arrastran ni a su familia.

He escuchado que pretenden inscribir un partido político; recuerden que el PRD que está en el gobierno se especializa en dividir y así los tienen divididos en varios grupos que se insultan entre sí y los unos no gustan de los otros.

No gozan tampoco de la simpatía del pueblo.

El gobierno no hizo nada por el nuevo impuesto que se veía venir desde Costa Rica y fue necesario un paro prolongado para que lo quitaran temporalmente.

Sólo trajo grandes pérdidas por el tiempo de la huelga.

Pienso que si CR quiere poner un aparato electrónico para seguir los pasos de los camiones, que ellos absorban su costo y no lo carguen tan alto a los camioneros.

Hubo que llevar un paro para que el gobierno abriera los ojos y trabajara para arreglar el problema.

¡Ojo que regresarán pronto los ticos!Las playas públicas son vendidas a personas privadas y nadie dice mucho.

Las autoridades se hacen de la vista gorda y pronto los panameños no tendremos terrenos baratos para comprar ni playas públicas donde divertirse.

Por otro lado, la gente que va a esas playas se comporta en forma indebida y las autoridades calladas.

Otro motivo para que la gente critique al gobierno.

Aún el gobierno no tiene en firme, programas para desarrollar políticas económicas, energéticas y de toda clase, lo que perjudica a la población.

Creen que con haber pasado la ley fiscal leonina, es un programa de estado; es sólo una forma de llenarse de dinero que luego no vemos cómo lo gastan.

El descontento aumenta, sobre todo en la juventud que votó por ellos en el 2004 y no ven nuevos trabajos, no disminuye la pobreza ni mejora la economía del país.

Todo es coima a todo nivel y corrupción avalada por el gobierno.

No es justo desilusionar una juventud que creyó en la propaganda de campaña.

Todo ha sido demagogia que se refleja en la manera de hablar de los gobernantes y pensamos que todo es una burla a un pueblo cansado de esperar soluciones a sus problemas y que las diferentes organizaciones que pudieran tener liderazgo alguno, tampoco responden a las expectativas del pueblo.

En resumen, pobrecito yo que no tengo quien me quiera.

Y el pueblo a todos los niveles continúa escéptico, indiferente y sin encontrar lo que necesita para sobrevivir.

Podría continuar, pero sólo diré que los panameños no quieren a nadie porque no creen en nadie.

¡Qué triste es esta situación para un país y un gobierno!El proceso de integridad a nivel local si bien no puede asegurarse que elimina completamente toda falta de los servidores públicos, tiene la capacidad de reducir aquellos espacios cerrados o procedimientos ocultos en donde se generan los actos de corrupción, y si éstos suceden, la transparencia es un recurso que permite identificarlos, prevenirlos y sancionarlos.

Al disminuir el costo dañino de la corrupción a la sociedad y al propio gobierno municipal, la transparencia tiene efectos casi inmediatos en la dinámica económica, desarrollo social e incluso calidad de vida de las personas.

El gobierno local obtiene un beneficio económico inmediato, al dejar de deteriorarse o de perder recursos materiales y financieros debido a los actos de corrupción.

En ese sentido este libro aporta pues en abrir los caminos de la integridad.

(raulleisr@hotmail.

com)
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook