opinion

Vanguardia estudiantil

En el orden político y social, la concepción más amplia y elevada se extiende fuera de su frontera, y brindan sus conocimientos y colaboración hacia los pueblos más indefensos y necesitados en Brigadas de médicos, o cualquier otro perfil, inclusive, frente a desastres climatológicos, epidemias o necesidades

Jorge Puente Blanco | opinion@epasa.com | - Publicado:

Vanguardia estudiantil

El nueve de enero de 1964, los estudiantes institutores entraron portando nuestra enseña nacional en el enclave imperialista, como una muestra fehaciente de nuestra soberanía sobre todo nuestro territorio. La reacción no perdió tiempo para la agresión física contra nuestros institutores y bandera. También de inmediato nuestros estudiantes recibieron el apoyo popular, y se inició un combate desigual entre las tropas intervencionistas y el pueblo desarmado. Ascanio Arosemena, el primer mártir, le siguieron entre estudiantes y pueblo, en las ciudades limítrofes Panamá y Colón, más de veinte muertos y más de 300 heridos, con numerosos lisiados de por vida.

Versión impresa

Aquella lucha heroica rindió sus frutos, la unidad del pueblo, numerosos panameños representativos, y especial, el General Torrijos, alcanzaron los Tratados que nos devolvieron la soberanía total sobre la llamada Zona del Canal, y la propia Vía. Lucha similar de carácter nacional se libró en 1947, para retirar las numerosas bases militares norteamericanas en nuestro territorio, con el pretexto de la Segunda Guerra Mundial y la existencia del Canal.

La vanguardia estudiantil cubana también luchó por alcanzar la plena soberanía en la lucha revolucionaria contra el dictador instalado por el imperialismo, y contra la invasión mercenaria de Girón, y por lograr la instalación del socialismo, declarado en esa ocasión.

En Cuba la vanguardia estudiantil ha crecido no solo en numerosas universidades, también su incorporación para la eliminación del analfabetismo, en la creación de escuelas en todo el territorio nacional; todos los centros educacionales totalmente gratuitos, al igual que los centros de salud. La obra de la Revolución ha incorporado al estudiantado en un porvenir mucho más amplio de sus propios estudios, en proyecciones para el beneficio de la sociedad y la nación. El carácter propiamente científico del conocimiento alcanza su verdadero valor, sin interferencias de otro tipo.

En el orden político y social, la concepción más amplia y elevada se extiende fuera de su frontera, y brindan sus conocimientos y colaboración hacia los pueblos más indefensos y necesitados en Brigadas de médicos, o cualquier otro perfil, inclusive, frente a desastres climatológicos, epidemias o necesidades de orden importante para aquellas sociedades que lo requieran. Cuba, además, brinda numerosas becas para estudiantes, con distintas oportunidades; prueba de mantener puertas abiertas, especialmente para países del llamado tercer mundo. Cuántos panameños en distintas profesiones, especialmente, médicos se han graduado en la Isla.

La colaboración con Haití en varios momentos ha sido incalculable, por ser la nación más empobrecida del continente.

Escritor y arquitecto.

Más Noticias

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook