Ventajas del estándar de comunicaciones móviles 5G
... descargar una lista de reproducción de Spotify completa de una hora de duración utilizando 3G, puede tardar aproximadamente 7 minutos, con 4G, 20 segundos y con 5G podría tomar 0,6 milisegundos.
- Yarien Moreno
- /
- - Publicado: 07/9/2020 - 12:00 am

No todos los dispositivos móviles son compatibles con las redes 5G. En el mercado, un teléfono inteligente con 5G, tiene un precio base de $900, aproximadamente. Foto: EFE.
La 5G se refiere al nuevo estándar de comunicación inalámbrica mundial, el cual consiste en la quinta generación de redes móviles. Dicho estándar tiene como objetivo principal la conectividad de todas las personas, dispositivos, datos, aplicaciones, sistemas de transporte y ciudades enteras, a través de redes de comunicaciones inteligentes.
Este objetivo se desarrolla, acelerando las velocidades de las conexiones a internet actuales, hasta superar los 10 Gbps, las cuales presentarán niveles de latencia ultra bajos, incrementando así la eficiencia y el rendimiento de los dispositivos conectados a la red.
Además de contar con una latencia de menos de un milisegundo (en condiciones ideales), las redes 5G podrán ser utilizadas en aplicaciones en las cuales se necesita una respuesta casi inmediata, abriendo la posibilidad de realizar cirugías a distancia, control de los autos sin conductor, ciudades con sistemas inteligentes (reconocimiento facial, mapas, tráfico, realidad aumentada, redes de suministro eléctrico y agua potable, estacionamientos), Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT) masivo, robótica y computación en la nube.
También permite estudiar una nueva visión de Internet como el Internet Táctil, el cual es definido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y comunicación), como “Una latencia extremadamente baja en combinación con una alta disponibilidad, fiabilidad y seguridad, que causará un marcado impacto en el mundo empresarial y en toda la sociedad, introduciendo numerosas oportunidades para los mercados tecnológicos emergentes y la administración de servicios públicos esenciales”, prometiendo, de ese modo, avances en la interacción de hombre a máquina y de máquina a máquina.
Un artículo publicado en el diario The Wall Street Journal, sostiene que descargar una lista de reproducción de Spotify completa de una hora, de duración, utilizando 3G puede tardar aproximadamente 7 minutos, con 4G, 20 segundos y con 5G podría tomar 0,6 milisegundos.
Resultados similares han sido reportados por distintos usuarios de ciudades que ya utilizan la red 5G en países como España y Estados Unidos, los cuales han asegurado haber descargado a través de la red 5G, episodios de Netflix de 30 minutos en tan solo 2 segundos, así como una temporada completa en 1 minuto.
Iguales resultados se obtienen en China, país que está a la vanguardia en el desarrollo de esta tecnología y que desde el 2018, ya tenía instalado sistemas de reconocimiento facial con una capacidad de tres mil millones de búsqueda por segundo.
De acuerdo con el vicepresidente de la Comisión Municipal de Economía e Informatización de Shanghai, dicha ciudad a fines de julio contaba con más de 25 000 estaciones bases de 5G en exterior y más de 31 000 miniestaciones en interiores 5G, y se espera que dicha ciudad cuente con más de 30 000 estaciones base 5G en exterior y más de 50 000 miniestaciones 5G en interiores, para fin del año 2020.
La tecnología 5G aún se encuentra en pleno desarrollo y las velocidades en las redes 5G varían según las zonas en los distintos países y también según los operadores, los cuales apuntan a tomar ventaja de la capacidad que tiene dicha tecnología para permitir que más equipos estén conectados al mismo tiempo, reduciendo la congestión de la red cuando existen aglomeraciones de personas (conciertos, zonas de tráfico, estadios), optimizando el tráfico de datos en la red.
Debido a su posición geográfica, Panamá se debe proyectar como uno de los países con mejor competitividad para la implementación de la tecnología 5G en Latinoamérica.
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), aclaró mediante un comunicado emitido el 28 de junio de 2020, que “la red 5G, no ha sido solicitada por parte de las empresas concesionarias de telecomunicaciones ni ha sido autorizada por parte de la entidad para el despliegue de torres, antenas y equipos en la Republica de Panamá”.
Dicho comunicado también sostiene que “Panamá, como parte de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), está trabajando en la identificación de nuevas bandas de frecuencia armonizadas a nivel mundial para garantizar que cualquier desarrollo tecnológico del 5G se realice respetando la seguridad ambiental y la salud humana.”
Actualmente, no todos los dispositivos móviles son compatibles con las redes 5G, y en el mercado un teléfono inteligente con 5G, tiene un precio base de 900 dólares, aproximadamente.
Pese a ello, esperamos la implementación de la tecnología 5G en nuestro país, para gozar de las ventajas que esta ofrece y estar entre los primeros países de América en el uso de la misma.
Profesor de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación. Universidad de Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.