Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 01 de Febrero de 2023 Inicio

Opinión / Verdad y justicia

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
miércoles 01 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Verdad y justicia

Es cuestión de ahondar en uno mismo, de distanciarse de toda falsedad y de tener el valor o la valentía de reconocerse, bajo las alas de un espíritu corrupto, para poder cambiar de abecedarios y de sintonía.

  • Victor Herrero Córdoba
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 27/3/2022 - 12:00 am
Acuerdo de paz / Derechos Humanos / Familia / Guerra / Ucrania

Hay que volver al fundamento y al ser de las cosas. El hábito de la apariencia en un contexto de violaciones a los derechos humanos, o la misma actitud de pasividad ante las infracciones graves al lícito humanitario, nos exige reivindicar más que nunca el ajustado obrar y decir, en coherencia con la verdad para hacer justicia y proporcionar a los dañados, tácticas efectivas, a fin de restituir la dignidad que nos merecemos, por el simple hecho de caminar. Es cuestión de ahondar en uno mismo, de distanciarse de toda falsedad y de tener el valor o la valentía de reconocerse, bajo las alas de un espíritu corrupto, para poder cambiar de abecedarios y de sintonía. Si el corazón no muda de aires, aunque la realidad sea incomoda, difícilmente vamos a poder avanzar hacia ese espíritu armónico, que es el que verdaderamente nos sacia de quietud.

 

Observando las diversas situaciones injustas, que a diario se producen de raíz por los rincones del mundo, vemos que andamos hambrientos tanto de verdad como de justicia. Cualquier hecho que se produzca, por complicado que nos resulte, entraña tener un conocimiento pleno de los actos que se produjeron, de los individuos que participaron y de las circunstancias acontecidas. El planeta necesita esclarecerse para que puedan amarse sus moradores. Tampoco podemos continuar ciegos ni sordos ante el aluvión de victimas, deseosas de que se limpien horizontes en virtud del derecho internacional. Cuando lo auténtico se extingue por lo fingido, nada permanece y todo se desmorona en un camuflaje de despropósitos permanentes, difíciles de entender. De ahí, lo importante que es repensar sobre nuestras acciones, tanto individual como comunitariamente, para poder salir de esta hipócrita serie completamente enigmática.

 

En la oscuridad de las tinieblas, de principio a fin, vestimos el traje de perdedores. Nadie se salva. Por eso, tenemos que ser capaces de dar vida al sol de la evidencia, ponernos en faena para reconstruir un orbe más equitativo, menos ahogado por los lamentos, más solidario entre unos y otros. Esto nos requiere a todos los niveles, el ejercicio de una responsabilidad certera, la de cultivar en la razón el fundamento de lo equitativo, bajo un espíritu afectivo libre, que conforme la naturaleza con nuestros pasos. Cuando falta ese respeto de adhesión con lo integral, se intranquiliza el orden y el tormento de la congoja nos impide levantar la mirada, conciliar y reconciliarnos con el entorno, desunirnos y desprotegernos hasta de los vínculos familiares. Después de las experiencias nefastas que nos surgen por cualquier espacio, tenemos la obligación de enmendar nuestros andares hacia ese espíritu de concordia, cuestión decisiva para recomponernos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente  de COVID-19,  oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Dallys está en su casa cumpliendo una cuarentena desde que llegó a Panamá el pasado 9 de marzo.

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

 

Google noticias Panamá América

La obra de restauración humanista nos incumbe de lleno, cada cual desde su misión, pero ha de sentirse comprometido con el veraz testimonio, aunque nos lastime, procurando que ningún tipo de doblez contamine las relaciones de corazón. Somos familia los humanos y hemos de sentirnos como familia. Únicamente así, podremos ampararnos unos a otros, levantar la vista para denunciar esas violaciones graves y ayudar a las sociedades a cerrar heridas. Desfallecer jamás. Hemos de ser fieles a la palabra dada, transparentes a la hora de restablecer relaciones fecundas y sinceras, que es lo que en verdad nos hace ganar confianza y aproximarnos entre sí.

 

Desde luego, para legar un futuro más sosegado y seguro a las generaciones venideras tenemos que desarmarnos, desintoxicarnos del racismo que inundan las instituciones y nuestras corporaciones, para poder amarnos de verdad, pues las contiendas acaban por hundirnos. Sólo hay que ver las consecuencias de la guerra en Ucrania, como nos impacienta el ambiente o el mercado mundial de alimentos y energía, mortificando y atormentando en bienes y servicios, pues sus implicaciones son adversas para cualquier diario viviente, también para la agenda climática mundial. Nos vendrá bien prestar atención a nuestra voz interior, después de haber oído la voz colectiva de la comunidad internacional, en continua condena de posturas inciviles.

Por si no lo viste

Canasta

Nueva York lanza página web para ayudar a ucranianos en el estado

24/3/2022 - 06:08 pm

El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, se dirige a la Asamblea General de la ONU, en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York (EE.UU.), este 23 de marzo de 2022. Foto: EFE

Mundo

Rusia fracasa en la ONU con su resolución humanitaria sobre Ucrania

23/3/2022 - 09:05 pm

Mundo

Invasión rusa a Ucrania pone en riesgo seguridad alimentaria de millones de personas en el mundo

22/3/2022 - 08:45 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Lo más visto

José Isabel Blandón, exalcalde de la capital.

Blandón y sus nexos con Odebrecht y Meco

confabulario

Confabulario

La  S. irmelindicaprioae retratada en Puerto Indio, Darién. Foto: Zookeys

DiCaprio le coloca el nombre de su mamá a serpiente descubierta en Panamá

Uno de los proyectos afectados, ubicado en El Palmar, Panamá Oeste.

Scotiabank es señalado por supuesto abuso de poder

Uno de los delincuentes perdió la vida. Foto: Policía Nacional

Ultiman a delincuente tras intento de robo en Metromall

Últimas noticias

Esta carretera es utilizada por una gran cantidad de productores de hortalizas y café, quienes se trasladan a los mercados nacionales para su comercialización su mercancía. Foto. José Vásquez

Deslizamiento de tierra afecta vía utilizada por productores chiricanos

Personal del 911 acudió al lugar para atender la emergencia, pero Rafael De Gracia Racero de 60 años ya no presentaba signos vitales. Foto. Diomedes Sánchez

Hombre de 60 años trató de cruzar la vía y murió atropellado en Colón

Diana Durán. Foto: Cortesía

'El Viaje', primer álbum solista de Diana Durán

Los precandidatos y precandidatos a cargos de elección popular tienen prohibido participar en eventos de inauguración de obras públicas. Foto: Ilustrativo

Precandidatos no pueden participar en actos públicos

Will Smith. Foto: EFE

Will Smith vuelve al cine con la cuarta entrega de 'Bad Boys'



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".