Nacen siete ranas doradas en cautiverio
Publicado 2007/08/10 23:00:00
- Elsa González
Siete ranas doradas nacieron en cautiverio en el Hotel Campestre de El Valle de Antón.
Científicos e investigadores anunciaron que están felices con este primer nacimiento.
Heidi Ross, directora encargada del Centro de Investigaciones de Anfibios, señaló la importancia de este nacimiento.
Mencionó que desde hace tres meses se anunció que una pareja de ranas había logrado tener en cautiverio 700 renacuajos. De éstos, siete ya son pequeñas ranitas doradas que se alimentan en un estanque artificial, donde las cuidan y protegen del hongo que está acabando con cientos de especies.
Este nacimiento de ranas en cautiverio sólo se había dado en los Estados Unidos en una ocasión, es por ello que Ross señala la importancia de este hecho en Panamá.
Aseveró que esta especie es un símbolo nacional en peligro de extinción.
Luego de la fecundación, los huevos depositados fueron muy bien cuidados por los científicos. Posteriormente, nacieron los renacuajos que fueron alimentados y luego de un tiempo perdieron la cola y adquirieron las patas para convertirse en ranas doradas.
Se espera que el 50% de los renacuajos existentes en el cautiverio se convierta en ranas doradas.
Esto ayudará a conservar la especie que es amenazada por el hongo y otros factores, aseguró Roos.
Científicos e investigadores anunciaron que están felices con este primer nacimiento.
Heidi Ross, directora encargada del Centro de Investigaciones de Anfibios, señaló la importancia de este nacimiento.
Mencionó que desde hace tres meses se anunció que una pareja de ranas había logrado tener en cautiverio 700 renacuajos. De éstos, siete ya son pequeñas ranitas doradas que se alimentan en un estanque artificial, donde las cuidan y protegen del hongo que está acabando con cientos de especies.
Este nacimiento de ranas en cautiverio sólo se había dado en los Estados Unidos en una ocasión, es por ello que Ross señala la importancia de este hecho en Panamá.
Aseveró que esta especie es un símbolo nacional en peligro de extinción.
Luego de la fecundación, los huevos depositados fueron muy bien cuidados por los científicos. Posteriormente, nacieron los renacuajos que fueron alimentados y luego de un tiempo perdieron la cola y adquirieron las patas para convertirse en ranas doradas.
Se espera que el 50% de los renacuajos existentes en el cautiverio se convierta en ranas doradas.
Esto ayudará a conservar la especie que es amenazada por el hongo y otros factores, aseguró Roos.
Muchas personas indicaron que es bueno que se proteja esta especie, que en su hábitat natural está a punto de desaparecer.
Manifestaron que las ranas doradas llaman la atención de nacionales y visitantes, que admiran su belleza y su vistoso color.
Agregaron que gracias a la labor de los investigadores ya se pueden reproducir estos anfibios en cautiverio, que es un gran avance.
Esperan que al igual que estas siete ranitas, muchas otras puedan sobrevivir.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.