Promueven comercialización de plantas medicinales hacia Italia
Publicado 2007/08/29 23:00:00
- VÃctor A. Santos J. /
El IDIAP tiene un centro de acopio en Capira. Actualmente se realizan estudios agronómicos.
Panamá es uno de los tantos países que posee una flora inigualable, pues se han descubierto más de diez mil especies vegetales, con grandes propiedades medicinales.
A pesar de esto se importan productos como el orégano, pimienta, inclusive la hierba de limón, que está siendo traída por la Lipton, cuando es una planta que se encuentra en cualquier parte del país.
En el área de Campana, Lídice y Capira, hay muchos viveros de plantas medicinales, que no son comercializadas como tal, sino como ornamentales, porque lo más probable es que la gente no conozca las propiedades que poseen.
Según funcionarios del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), con sede en Capira, se desarrolla un proyecto con el objetivo de que Panamá, al igual que Colombia, Costa Rica, Cuba y Guatemala, pueda participar en el comercio internacional de plantas medicinales.
En la finca Experimental de Ollas Arriba, a cargo del ingeniero Omar Alfaro del IDIAP, existen alrededor de 40 especies en colección.
Estas plantas serán promovidas por los productores, ya que la región presenta una ecología y clima apropiado para su cultivo comercial.
Con el pasar de los años, el uso de las plantas medicinales se ha ido perdiendo, ya que antes por la falta de disponibilidad de farmacias y medicinas, eran una alternativa para aliviar los diversos problemas de salud.
Por esta razón, el IDIAP, ejecuta el programa que además está encaminado a promover el uso de estas plantas con poderes curativos.
Según se informó, actualmente se trabaja en un centro de acopio con diversas variedades de plantas, para luego realizar algunos estudios agronómicos y explotarlas comercialmente en Italia.
La mayor parte de las personas que viven en las comunidades apartadas, utilizan las plantas medicinales para aliviar las enfermedades que padecen.
Por la falta de farmacias accesibles, muchos parteros utilizan las hierbas para atender a las mujeres embarazadas a la hora del alumbramiento.
La mayor parte de las plantas son utilizadas para combatir la fiebre y la diarrea.
A pesar de esto se importan productos como el orégano, pimienta, inclusive la hierba de limón, que está siendo traída por la Lipton, cuando es una planta que se encuentra en cualquier parte del país.
En el área de Campana, Lídice y Capira, hay muchos viveros de plantas medicinales, que no son comercializadas como tal, sino como ornamentales, porque lo más probable es que la gente no conozca las propiedades que poseen.
Según funcionarios del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), con sede en Capira, se desarrolla un proyecto con el objetivo de que Panamá, al igual que Colombia, Costa Rica, Cuba y Guatemala, pueda participar en el comercio internacional de plantas medicinales.
En la finca Experimental de Ollas Arriba, a cargo del ingeniero Omar Alfaro del IDIAP, existen alrededor de 40 especies en colección.
Estas plantas serán promovidas por los productores, ya que la región presenta una ecología y clima apropiado para su cultivo comercial.
Con el pasar de los años, el uso de las plantas medicinales se ha ido perdiendo, ya que antes por la falta de disponibilidad de farmacias y medicinas, eran una alternativa para aliviar los diversos problemas de salud.
Por esta razón, el IDIAP, ejecuta el programa que además está encaminado a promover el uso de estas plantas con poderes curativos.
Según se informó, actualmente se trabaja en un centro de acopio con diversas variedades de plantas, para luego realizar algunos estudios agronómicos y explotarlas comercialmente en Italia.
La mayor parte de las personas que viven en las comunidades apartadas, utilizan las plantas medicinales para aliviar las enfermedades que padecen.
Por la falta de farmacias accesibles, muchos parteros utilizan las hierbas para atender a las mujeres embarazadas a la hora del alumbramiento.
La mayor parte de las plantas son utilizadas para combatir la fiebre y la diarrea.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.