Skip to main content
Trending
Bancada de Realizando Metas postula a Shirley Castañedas para presidir la Asamblea NacionalSecretaria de Seguridad destaca acuerdo de repatriación con Panamá como modelo para la regiónPanamá es 'tricampeón' en golf, al llevarse la Copa Los Volcanes 2025 Autoridades podrían extender estado de urgencia en Bocas del ToroEl Curubito Internacional en el Mundial de Clubes
Trending
Bancada de Realizando Metas postula a Shirley Castañedas para presidir la Asamblea NacionalSecretaria de Seguridad destaca acuerdo de repatriación con Panamá como modelo para la regiónPanamá es 'tricampeón' en golf, al llevarse la Copa Los Volcanes 2025 Autoridades podrían extender estado de urgencia en Bocas del ToroEl Curubito Internacional en el Mundial de Clubes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

1
Panamá América Panamá América Martes 24 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estudios / Inteligencia Artificial / Investigación / Panamá / UTP

Panamá

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Actualizado 2025/05/13 20:47:29
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En la actualidad no se realiza monitoreo constante de la población de pollos de engorde durante los 30 a 40 días que permanecen dentro del galpón.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

La IA puede facilitar el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

  • 2

    Panamá será sede de la Semana Mundial de la Energía 2025

  • 3

    Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

  • 4

    Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

  • 5

    Jhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentaciones

  • 6

    Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Investigadores del Centro Regional de Veraguas de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) han utilizado la Inteligencia Artificial (IA) para monitorear el crecimiento de los pollos de engorde en los galpones o galeras comerciales. 
 
Se trató del proyecto “Monitorización de población de pollos de engorde en galpones utilizando IA para facilitar el manejo zoosanitario y administrativo”, el cual fue liderado por el Dr. Edmanuel Cruz, investigador científico de esta sede regional de esta casa de estudios superiores. 
 
“El objetivo de esta investigación era implementar un modelo de IA para la toma oportuna de decisiones administrativas y zoosanitarios en galpones de pollos de engorde. De esta manera, los productores y gerentes podrán tomar las decisiones correctas en el momento necesario”, comparte el investigador principal.
 
Existen diversos retos en la producción de pollos engordes, siendo la prevención y el control de enfermedades uno de los más importantes debido a que el rápido contagio en las galeras densamente pobladas puede provocar elevada mortalidad. La cifra de defunciones en la parvada no se llega a conocer hasta después de enviarlos al matadero avícola, impidiendo así tomar alguna acción zoosanitaria o administrativa oportuna.  
 
“En la actualidad no se realiza monitoreo constante de la población de pollos de engorde durante los 30 a 40 días que permanecen dentro del galpón. Esto tiene como consecuencia que falte información precisa sobre número de pollos muertos durante el proceso de engorde, lo cual conlleva pérdidas económicas para los productores y las empresas avícolas”, señala el Dr. Cruz, quien también es investigador asociado al CEMCIT AIP y miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá. 
 
Para solucionar a esta problemática, el equipo de investigación adecuó una galera prototipo y una galera comercial con cámaras de vigilancia, con el propósito de capturar imágenes de los pollos durante el proceso de engorde. Estas imágenes luego fueron etiquetadas y utilizadas para entrenar un primer modelo de detección, identificación y seguimiento de pollos de engorde dentro de un galón. Una vez se ajustó este modelo, se procedió a desarrollar un sistema de gestión y monitorización de galeras de crianzas de pollos.
 
“Entre los principales resultados de este proyecto de investigación podemos destacar que desarrollamos un sistema inteligente capaz de contar y monitorear en tiempo real la población de pollos de engorde en galpones, utilizando modelos de inteligencia artificial implementados sobre dispositivos de cómputo de bajo costo”, culmina el doctor en informática. 
 
Cabe destacar que este proyecto es un ejemplo de transferencia tecnológica desde la investigación, aplicado a soluciones de problemas reales en sectores económicos de gran importancia para el país. Así mismo, este resalta la importancia de fomentar la vinculación entre la academia y la empresa privada.
 
El estudio científico contó con la colaboración del Dr. José Carlos Rangel, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la UTP, y de la Mgtr. Adiz Acosta, coordinadora de la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento del Centro Regional de Veraguas de esta institución de estudios superiores.

El estudio contó con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública de Fomento a I+D para el Desarrollo Sostenible (IDDS) 2022, y la gestión administrativa del  Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Shirley Castañedas. Foto. Cortesía

Bancada de Realizando Metas postula a Shirley Castañedas para presidir la Asamblea Nacional

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Secretaria de Seguridad destaca acuerdo de repatriación con Panamá como modelo para la región

Representación panameña en la Copa Los Volcanes 2025. Foto: Cortesía

Panamá es 'tricampeón' en golf, al llevarse la Copa Los Volcanes 2025

Operación Omega. Foto: EFE

Autoridades podrían extender estado de urgencia en Bocas del Toro

En El Curubito Internacional se vive el Mundial de Clubes. Foto: Cortesía

El Curubito Internacional en el Mundial de Clubes

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá consolida la posición del país en la región. Foto: Epasa

Panamá fortalece su integración comercial con América Latina, resalta María Fábrega

Las autoridades se reunieron en el Palacio de las Garzas. Foto: Cortesía

Secretaria de Seguridad de Estados Unidos se reúne con el presidente Mulino

Se informó que unos 14 agentes policiales han resultado heridos durante los enfrentamientos de los últimos días.

Restablecen comunicación terrestre entre Changuinola y Almirante

 Mejoras que se realizan al camino que conecta la comunidad El Copé, distrito de Olá, que presentaba avance de 95%, a finales de mayo. Foto: Cortesía AND

Habilitación de caminos sigue siendo principal necesidad en poblados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".