Skip to main content
Trending
Meduca prepara nuevo plan curricular para 2026Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República DominicanaMaximiliano Bonilla expone su título nacional ante Elías 'Gallo' Vega en Guantes de Acero 31Lakers son vendidos en cifra récord en el deporte de Estados UnidosGobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios
Trending
Meduca prepara nuevo plan curricular para 2026Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República DominicanaMaximiliano Bonilla expone su título nacional ante Elías 'Gallo' Vega en Guantes de Acero 31Lakers son vendidos en cifra récord en el deporte de Estados UnidosGobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

1
Panamá América Panamá América Jueves 19 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amenaza / Educación / Maestro / Meduca / Panamá

Panamá

Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Actualizado 2025/05/21 19:54:29
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según la ministra, la situación ha escalado a niveles preocupantes, con reportes de violencia verbal y hostigamiento dentro de los mismos planteles.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ministra Lucy Molinar. Foto: Cortesía

La ministra Lucy Molinar. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jorge Losa, excompetidor de Calle 7, regresa a Panamá

  • 2

    Panamá apuesta a la tecnología para contrarrestar el cambio climático

  • 3

    Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

  • 4

    Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

  • 5

    Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

  • 6

    Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Maestros que decidieron mantenerse en sus aulas durante el paro están siendo intimidados y hasta amenazados por sus propios colegas, ha denunciado la ministra de Educación, Lucy Molinar.

“Hay educadores que quieren dar clases, pero el miedo se los impide. Los acusan de romper la huelga, los insultan y los presionan para que se sumen al paro”, reveló Molinar.

Según la ministra, la situación ha escalado a niveles preocupantes, con reportes de violencia verbal y hostigamiento dentro de los mismos planteles. “Esto no es una lucha justa cuando se recurre al miedo para silenciar a quienes piensan diferente”, enfatizó.

A pesar de la paralización que ya cumple casi un mes, algunas escuelas continúan recibiendo estudiantes, gracias a docentes que, a pesar del riesgo, siguen firmes en su vocación.

Llamado

 

El Meduca recalcó que las puertas de los centros educativos permanecen abiertas para toda la comunidad escolar: estudiantes, padres de familia y docentes. Volver a las aulas es un acto de responsabilidad y compromiso con el futuro de Panamá.

"Por el bienestar de nuestra población estudiantil, extendemos un respetuoso llamado a los maestros y profesores a regresar a las aulas de clases y continuar con su valioso compromiso educativo, su presencia es esencial para garantizar la continuidad del proceso formativo y el desarrollo integral de nuestros alumnos", comunicó el ministerio.

Recordaron a los educadores que la causa más valiosa tiene lugar dentro del aula de clases, por lo que los invitaron a no dejarse influenciar por intereses particulares, que solo aumentan la gran brecha entre quienes pueden acceder a un sistema educativo particular y quienes dependen del oficial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Además de los conocimientos académicos, los jóvenes deben reforzar sus habilidades blandas.  Foto: Archivo

Meduca prepara nuevo plan curricular para 2026

Manfred Ugalde es jugador de Costa Rica. Foto: @fedefutbolcrc

Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República Dominicana

Maximiliano 'The Hammer' Bonilla expone su título nacional pluma Foto: Instagram

Maximiliano Bonilla expone su título nacional ante Elías 'Gallo' Vega en Guantes de Acero 31

La familia Buss, propietaria de Los Angeles Lakers de la NBA, ha llegado a un acuerdo para vender una participación mayoritaria de la emblemática franquicia, valorada en 10.000 millones de dólares. Foto: EFE

Lakers son vendidos en cifra récord en el deporte de Estados Unidos

Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook.  Archivo

Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

Lo más visto

Edificio de urgencias del Hospital Santo Tomás.  Foto: Archivo

Recaudación de adeudos de los pacientes en el Santo Tomás no llega al 5%

El expresidente de la República, Laurentino Cortizo. Foto: Archivo

Ministerio Público investiga a expresidente Laurentino Cortizo

La intermediación financiera mantuvo su dinamismo. Foto: Archivo

INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

confabulario

Confabulario

Desde que se sancionó la Ley 419 de medicamentos se ha venido estudiando en crear las condiciones para este hub que ahorraría gastos en salud al país. Foto ilustrativa

Ley 462 ayudaría a atraer Hub Farmacéutico al país

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".