Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 29 de Mayo de 2023 Inicio

Sociedad / Gobierno de Laurentino Cortizo justifica el hecho que Costa Rica inicie vacunación contra la COVID-19 primero que Panamá

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
lunes 29 de mayo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Gobierno de Laurentino Cortizo justifica el hecho que Costa Rica inicie vacunación contra la COVID-19 primero que Panamá

Costa Rica, México y Chile son los primeros países de América Latina que recibieron el primer lote de vacunas de Pfizer y que iniciarán vacunación en la región contra la COVID-19.

  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 24/12/2020 - 07:22 am
En Panamá el primer lote de dosis de vacunas de  Pfizer llegará el primer trimestre del 2021.

En Panamá el primer lote de dosis de vacunas de Pfizer llegará el primer trimestre del 2021.

Costa Rica / COVID-19 / Gobierno / Laurentino Cortizo / Panamá

Tras conocerse que el vecino país de Costa Rica iniciará a vacunar contra la COVID-19 primero que Panamá, funcionarios del gobierno de Laurentino Cortizo trataron de justificar a qué se  debe esta situación.

Y es que las autoridades panameñas han dicho en reiteradas ocasiones en los medios de comunicación que Panamá es uno de los primero países en lista para obtener vacunas y así hacerle frente a la pandemia de COVID-19.

Para muchos panameños, que a diario escuchan que Panamá es uno de los primeros países que recibiría la vacuna, es una sorpresa leer la noticia que Costa Rica inicia desde hoy 24 de diciembre la jornada de vacunación, mientras los panameños que tendrpán que esperar un primer lote de vacunas para el primer trimestre del 2021.

Y es que Costa Rica se convirtió anoche en el primer país de Centroamérica en recibir el primer lote con 9,750 vacunas de Pfizer/BioNTech contra el COVID-19 y hoy empezará a aplicarla.

Se informó que Costa Rica iniciará hoy mismo la vacunación a dos personas adultas mayores de un hogar de larga estancia al igual que el resto de personas residentes del centro. La otra semana esperan 11,700 dosis más.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Alejandra González presenta esta imagen en su perfil de Facebook, apoyando la medida #quedateencasa.

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

Dallys está en su casa cumpliendo una cuarentena desde que llegó a Panamá el pasado 9 de marzo.

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

El director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González, fue la primera víctima fatal del coronavirus (COVID-19) en Panamá, según el registro del Ministerio de Salud.

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

Ante esta información las autoridades panameñas infrormaron que Panamá negoció la entrega 450 mil dosis de la vacuna de Pfizer que podría llegar entre los últimos 15 días del próximo mes de enero y los primeros 10 días de febrero de 2021, lo que será de gran impacto en la estrategia que maneja el país para contrarrestar la pandemia generada por la COVID-19. No obstante en un inicio han indicado que es el primer trimestre del años que podría ser entre enero y marzo y que no hay fecha definida.

La viceministra de Salud, Ivette Berrío, justificó que las primeras dosis de la vacuna de Pfizer llegaron primero a Costa Rica que a Panamá, porque este país centroamericano solo recibirá 9 mil dosis, mientras que a nuestro país deberán llegar un total de 450 mil dosis.

Destacó: “Panamá ha desarrollado un esquema y una estrategia mediante la cual vamos a recibir 450 mil dosis para comenzar la primera fase con los grupos de mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas, trabajadores de salud, médicos, enfermeras y grupos que están en la primera línea de batalla en la lucha contra la COVID-19”.

VEA TAMBIÉN: Siguen aplicando una justicia distinta al expresidente Ricardo Martinelli

Argumentó la funcionaria  que Panamá no podría recibir alrededor de 10 mil dosis, porque "tendríamos que decidir entre toda esa población de riesgo a quien se comienza a vacunar primero". Y además, precisó, que esa no es una cantidad que pueda impactar en el manejo la pandemia, por eso la estrategia de Panamá es diferente y va de acuerdo a las necesidades de nuestra población”.
“Nosotros estamos enfocados en que la primera etapa debe ser de mucho impacto comenzando con los grupos que están en la primera línea de batalla durante este periodo de pandemia”, recalcó Berrío.

Por si no lo viste
Periodistas observando el desembarque con las primeras vacunas contra la COVID-19, procedentes de Bélgica, al aeropuerto Internacional de La Ciudad de México. Foto: EFE

Mundo

México, primer país de América Latina en llegar el primer lote de vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech

23/12/2020 - 06:46 pm

Costa Rica, país de 5 millones de habitantes, tiene un acuerdo con Pfizer y BioNTech para vacunar a 1,5 millones de personas. Foto: EFE

Mundo

¿Y en Panamá? Costa Rica comenzará a vacunar contra la COVID-19 este 24 de diciembre

23/12/2020 - 03:50 pm

El fin de semana que pasó, se iniciaron las vacunaciones en Israel.

Sociedad

Médicos panameños que laboran en Israel han sido los primeros en vacunarse contra la COVID-19

23/12/2020 - 08:03 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aclaró que se ha negociado con Pfizer la entrega de una cantidad importante de dosis en un primer lote, por lo que el consorcio internacional le informó al país que para recibir esa cantidad de vacunas debían esperar el primer trimestre del 2021.

La viceministra dijo también que durante las negociaciones que se mantienen con la empresa, les informaron que la primera remesa de vacunas a Panamá podría llegar entre los últimos 15 días de enero y los primeros 10 días de febrero del 2021”.

“450 mil dosis es mucho mejor y va a generar más impacto que 9 mil dosis. Si tenemos que esperar dos semanas más estamos dispuestos a hacerlo”, apuntó la viceministra de Salud.
A la fecha, Panamá ha desembolsado por la vacuna de Pfizer, 6 millones de dólares, adelanto que va acorde con la cantidad de dosis solicitadas.

Se dio a conocer que ya Panamá cuenta con varias neveras para almacenar el primer lote de vacunas, las cuales están en el Instituto Conmemorativo Gorgas, en Divisa y en la sede del INDICASAT en la Ciudad del Saber.

VEA TAMBIÉN: Consumo de carne disminuye y ganaderos pierden $9 millones

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Durante el fin de semana se mantuvieron en coordinación con los estamentos de seguridad ante la alerta por incremento de oleajes y corrientes de resacas en el P

No hay daños estructurales en viviendas por mar de fondo

El surfista Diego Goldner. Foto: Cortesía

Surfista Goldner se lleva los aplausos en Pedasí

La delegación panameña que estará en el Juvenil Parapanamericanos que se realizará en Colombia recibió el pabellón nacional. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para los Parapanamericanos Juveniles

En diferentes puntos de la provinciade Chiriquí, se registraron protesta por parte de los bomberos. Foto. Cortesía Bpmberos

Bomberos no firmarán permisos para productos peligrosos

Fidel Escobar con el trofeo de campeón con el Torneo Apertura 2023. Foto: Instagram

Fidel Escobar entre los mejores de Costa Rica

Lo más visto

Perito Eliseo Ábrego no era auditor forense

Abogado Rosendo Miranda.

Ningún tribunal permite a fiscal que no lleve a sus testigos

Los panameños se privan de comprar carne, pescado y pollo por la falta de dinero

Perito Eliseo Ábrego. Víctor Arosemena.

Dinero que Martinelli usó para comprar Epasa es lícito

La mayoría de los buses Grand Viale ya tienen más de 700 mil kilómetros recorridos, estima MiBus. Foto: Archivo

MiBus: Hay metrobuses en los que ya no es rentable invertir

Últimas noticias

Durante el fin de semana se mantuvieron en coordinación con los estamentos de seguridad ante la alerta por incremento de oleajes y corrientes de resacas en el P

No hay daños estructurales en viviendas por mar de fondo

El surfista Diego Goldner. Foto: Cortesía

Surfista Goldner se lleva los aplausos en Pedasí

La delegación panameña que estará en el Juvenil Parapanamericanos que se realizará en Colombia recibió el pabellón nacional. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para los Parapanamericanos Juveniles

En diferentes puntos de la provinciade Chiriquí, se registraron protesta por parte de los bomberos. Foto. Cortesía Bpmberos

Bomberos no firmarán permisos para productos peligrosos

Fidel Escobar con el trofeo de campeón con el Torneo Apertura 2023. Foto: Instagram

Fidel Escobar entre los mejores de Costa Rica



Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".